Temas del día

noviembre 4, 2025

política

noviembre 4, 2025

Presupuesto 2026: la oposición busca dictaminar y el oficialismo apuesta a la renovación de bancas

Por infolitica

En la previa al recambio legislativo del 10 de diciembre, la oposición intenta emitir dictamen sobre el Presupuesto 2026, mientras La Libertad Avanza maniobra para estirar los tiempos y tratarlo con una nueva mayoría.

La tensión política vuelve a escalar en el Congreso Nacional a pocas horas de que venza el plazo establecido por la Cámara de Diputados para dictaminar el Presupuesto 2026. Mientras los bloques opositores presionan para que la ley de leyes llegue al recinto en sesiones extraordinarias, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) apuesta a dilatar los tiempos hasta el recambio legislativo del 10 de diciembre, cuando asumirá una nueva composición más favorable al Gobierno.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda fue convocada para este martes al mediodía con el objetivo de avanzar en el dictamen del proyecto. Las bancadas de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal y Democracia para Siempre elaboraron dos propuestas alternativas con modificaciones al texto impulsado por el Ejecutivo. Ambos documentos incorporan fondos para la Ley de Emergencia en Discapacidad, el financiamiento de las universidades nacionales y la Ley de Emergencia Pediátrica, tres normas aprobadas por el Congreso pero vetadas por el presidente Javier Milei.

Desde la oposición intentarán alcanzar el quórum necesario para abrir la reunión y reunir las 25 firmas que habiliten la emisión de los dictámenes, una condición indispensable para llevar la discusión al recinto antes del cambio de legisladores. Paralelamente, aguardan que el Poder Ejecutivo formalice la convocatoria a sesiones extraordinarias e incluya el Presupuesto 2026 en el temario, en caso de que las iniciativas opositoras no logren consenso suficiente.

Previo al triunfo electoral de La Libertad Avanza en las legislativas nacionales, el oficialismo buscaba un dictamen propio dentro de la comisión presidida por Bertie Benegas Lynch. Sin embargo, la falta de respaldo de bloques dialoguistas como Encuentro Federal y Democracia para Siempre volvió ese objetivo casi imposible. La victoria en las urnas cambió el panorama: ahora el Gobierno apuesta a postergar el debate hasta que ingresen los nuevos diputados libertarios y se concrete el pase de legisladores del PRO a su órbita.

Una estrategia para ganar tiempo

La jugada de Benegas Lynch será evitar el quórum en la Comisión y dejar la definición del Presupuesto para después del 10 de diciembre. A partir de esa fecha, el Ejecutivo espera contar con una base mínima de 111 aliados firmes, junto al respaldo de gobernadores afines, para avanzar con su programa económico sin grandes modificaciones.

En las últimas horas, el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, encabezó una reunión con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, para intentar acercar posiciones con sectores de la oposición moderada. Del encuentro participaron Daiana Fernández Molero (PRO), Martín Arjol y Pamela Verasay (UCR), José Luis Garrido (Por Santa Cruz) y legisladores más distantes del oficialismo, como Carlos Fernández (Frente Renovador de Misiones) y Paula Olivetto (Coalición Cívica).

Los principales referentes de los bloques que impulsan los dictámenes opositores –Germán Martínez (UxP), Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y Pablo Juliano (Democracia para Siempre)– se ausentaron del encuentro, al igual que el Frente de Izquierda. Durante la reunión, realizada en el despacho de Menem, los presentes coincidieron en que el Gobierno necesita su propio Presupuesto, aunque plantearon reclamos puntuales, como la continuidad del régimen de “zonas frías” en tarifas y la reactivación de la obra pública, ambos excluidos del texto oficial.

Guberman desestimó las demandas y sugirió que se debatan con los gobernadores en las próximas semanas. De todos modos, los diputados acordaron no facilitar el quórum en la reunión de la Comisión, aunque advirtieron que, si la oposición logra reunir las 25 firmas, el oficialismo deberá presentar un dictamen propio.

Los números clave de la Comisión

La Comisión de Presupuesto y Hacienda está compuesta por 49 diputados. Unión por la Patria cuenta con 20 integrantes, aunque tres de ellos —Silvana Ginocchio (Catamarca), Bernardo Herrera (Santiago del Estero) y Ariel Rauschenberger (La Pampa)— responden a gobernadores que se reunieron recientemente con Milei en la Casa Rosada.

Encuentro Federal tiene dos miembros, Ignacio García Aresca, cercano al gobernador cordobés Martín Llaryora, y Nicolás Massot, quien será reemplazado temporalmente por encontrarse en el exterior. Democracia para Siempre posee tres lugares, entre ellos el jujeño Jorge “Colo” Rizzotti, que podría recibir instrucciones de su gobernador Carlos Sadir. El Frente de Izquierda y la Coalición Cívica cuentan con un representante cada uno.

Por el lado del oficialismo, LLA dispone de siete diputados, acompañados por seis del PRO —entre ellos el futuro ministro del Interior, Diego Santilli—, tres de la UCR, uno de la Liga del Interior y una legisladora de Producción y Trabajo de San Juan.

Resta definir la postura de los diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, así como de los de Innovación Federal, Pamela Calletti (Salta) y Carlos Fernández (Misiones), quienes podrían inclinar la balanza en una jornada clave para el futuro del Presupuesto 2026.

Lo Último

12:33

Energías astrológicas noviembre 2025: por los caminos de Escorpio hacia el fuego de Sagitario

16:10

El Indio Solari se mostró grabando con Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y se ilusionan los fanáticos ricoteros

11:56

Horas decisivas: la CGT redefine su conducción en medio de la discusión por la reforma laboral de Milei

11:32

Tormenta devastadora en el centro bonaerense: vientos de más de 100 km/h y severos daños en varias localidades

10:56

Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026: “La Provincia atraviesa una verdadera emergencia económica”

Lee además

Te puede interesar