Martín Llaryora se pone al frente de la alianza de los gobernadores que integran el frente Provincias Unidas sumando apoyos en Santa Fe y busca consolidar un PJ renovado, con mirada federal y enfoque en la agenda productiva y social, como alternativa política frente a Javier Milei de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Los cinco gobernadores que integran el frente Provincias Unidas siguen sumando apoyos en plena etapa de cierre de listas para las elecciones nacionales del 26 de octubre. La reciente incorporación de intendentes y dirigentes del PJ santafesino marca un nuevo paso en la consolidación del espacio liderado por Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, y Maximiliano Pullaro.
La mirada interiorista de Martín Llaryora
El encuentro que confirmó la adhesión de dirigentes santafesinos se llevó a cabo en la localidad de Funes, cerca de Rosario, con la presencia del intendente Roly Santacroce como anfitrión. Según fuentes de Cadena 3, los dirigentes expresaron que buscan construir un PJ renovado con vocación de liderar la agenda productiva y social de la provincia.
Llaryora, junto a Pullaro, Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), señaló que la intención del frente es mostrar un “espacio con una mirada del interior distinta al debate centralizado en Buenos Aires”.
Renovación del peronismo santafesino
En un contexto de fragmentación dentro del peronismo de Santa Fe, los referentes destacaron que el encuentro no fue solo político, sino “el primer paso hacia un espacio renovado dentro del justicialismo”. Buscan fortalecer vínculos entre provincias y ofrecer un proyecto “abierto, moderno y cercano a la gente”, que recupere la fuerza histórica del PJ y coloque a los santafesinos en el centro de las decisiones.
El intendente Santacroce afirmó que encontró “el lugar que hace muchos años venía buscando” y subrayó la necesidad de un justicialismo nuevo, en sintonía con la crítica al centralismo y al recorte del 42% de la coparticipación nacional.
Experiencia IDEA y críticas a la gestión nacional
Durante su participación en Experiencia IDEA en Rosario, Llaryora destacó la necesidad de construir un espacio político que equilibre sensatez y producción, evitando medidas que puedan afectar el sistema productivo. “Argentina necesita empezar a formar un espacio que no se oponga a todo ni apruebe todo a libro cerrado”, afirmó.
El gobernador insistió en la importancia de la estabilidad macroeconómica sin descuidar la microeconomía y el empleo, y planteó que los gobernadores buscan ser una alternativa sólida frente al gobierno nacional, proyectando sumar más mandatarios al frente y posicionarse como una opción relevante de cara a 2027.