A días de las elecciones legislativas, Kicillof encabeza la campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, combinando recorridas por el interior y el conurbano, mini actos y actividades en redes sociales bajo el lema “Sumar fuerzas para frenar a Milei”.

A pocos días de los comicios del 26 de octubre, Fuerza Patria (FP), el frente que unifica al peronismo en la provincia de Buenos Aires, intensifica su estrategia de campaña sin un acto centralizado. La alianza apuesta por actividades territoriales en el interior y el conurbano, replicando la metodología utilizada en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, basada en mini actos, recorridas de gestión y encuentros con vecinos.
Kicillof se convirtió en el eje central del despliegue territorial, combinando actividades de gestión con acciones políticas y explicando a los ciudadanos el correcto uso de la Boleta Única de Papel (BUP). El gobernador difundió indicaciones prácticas para votar y reforzó su mensaje de unidad frente a Javier Milei, promoviendo la movilización del electorado en todas las secciones de la provincia.
Coordinación y estrategia del frente
El búnker bonaerense de FP volverá a funcionar en el Hotel Grand Brizo de La Plata, donde se coordinarán los tres sectores que integran el frente: el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, el massismo y La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner. Desde allí recibirán los resultados, definirán la estrategia unificada y seleccionarán voceros para los medios.
En paralelo, los apoderados de FP presentaron un pedido ante la Cámara Nacional Electoral para que el recuento de votos se difunda por distrito y no como un único resultado nacional, con el objetivo de reflejar el crecimiento del peronismo en todo el país.
Kicillof en la campaña: recorridas por la provincia y el conurbano
En los últimos días, Kicillof lideró encuentros con la cúpula de la CGT, celebró el Día de la Lealtad Peronista en San Vicente y participó de una caravana frente a la residencia de Cristina Kirchner. Entre hoy y mañana, el gobernador visitará distritos del interior y del Gran Buenos Aires: en Carlos Tejedor supervisará obras de viviendas y un Centro Universitario; en General Pinto participará en un centro de jubilados junto a Alexis Guerrera; en Almirante Brown, Berazategui y San Martín realizará actos con fiscales de FP, sindicatos y candidatos locales.
En Moreno se realizará un “banderazo” con la presencia de Kicillof y la intendenta Mariel Fernández, mientras los tres sectores del frente organizan actos simultáneos en distintos puntos del país bajo el lema “Sumar fuerzas para frenar a Milei”.
Mensaje central: defensa del Estado y críticas al Gobierno nacional
El discurso de Kicillof se centra en la defensa del Estado provincial frente a lo que considera un “retiro” del Gobierno nacional en áreas estratégicas como salud y educación. Durante un homenaje a José Ignacio Rucci en La Plata, reafirmó la unidad con dirigentes de la CGT, la CTA y candidatos de extracción sindical, subrayando la importancia de la movilización peronista.
En sus recorridas por Pergamino y Ramallo, Kicillof visitó obras públicas y proyectos de vivienda, y criticó la prioridad de la administración nacional sobre la inversión en educación, empleo e infraestructura. “Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno nacional pide en el mundo se destina a las necesidades del pueblo”, sostuvo.
El gobernador completó: “Este 26 de octubre tenemos la oportunidad de demostrar no solo que estamos vivos, sino que queremos vivir mejor”, destacando el acompañamiento a personas con discapacidad y reforzando que la provincia mantendrá políticas de protección social frente a la gestión nacional.
Perspectivas post-elecciones y liderazgo de Kicillof
Tras los comicios, el peronismo bonaerense enfrentará la renovación de autoridades en el Partido Justicialista y posibles ajustes en el gabinete provincial, aunque desde la administración aseguraron que no se prevén cambios.
Más allá de la coyuntura electoral, Kicillof emerge como referente natural del peronismo de cara a 2027, consolidando un liderazgo territorial y político que podría definir la estrategia del frente en los próximos años.
En síntesis, la campaña de Fuerza Patria liderada por Kicillof combina recorridas, mini actos, actividades de gestión y presencia en redes sociales. Su objetivo es reforzar la movilización del voto, la unidad del peronismo y la defensa del Estado provincial, posicionándose como figura central en la provincia de Buenos Aires. La elección del 26 de octubre será un indicador clave del alcance de esta estrategia territorial y del protagonismo de Kicillof en la política bonaerense.