Temas del día

octubre 30, 2025

política

octubre 29, 2025

Elecciones 2025: comienza el escrutinio definitivo y crece la tensión política en ocho provincias clave

Por infolitica

La Justicia Electoral inició entre este martes y el miércoles el conteo final de votos de las elecciones legislativas. En varias provincias, la diferencia entre el primero y el segundo es mínima y podría revertirse el resultado. En la provincia de Buenos Aires, “Fuerza Patria” busca descontar los 46 mil votos que la separaron de “La Libertad Avanza”.

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales del domingo pasado comenzará entre este martes y el miércoles, y promete una semana de alta tensión política. Ocho provincias están en la mira por los resultados ajustados que podrían modificarse tras el recuento oficial. En algunos distritos, la diferencia entre las fuerzas que disputan el primer lugar es de menos de mil votos, una cifra que abre la posibilidad de cambios en la composición del Congreso.

Las provincias donde el conteo será clave son La Rioja, Chaco, Río Negro, La Pampa, Corrientes, Santa Cruz, Chubut y Buenos Aires. En esta última, el triunfo provisorio de La Libertad Avanza (LLA), encabezada por Diego Santilli, sobre Jorge Taiana de Fuerza Patria, fue por 46.600 votos, una diferencia que representa apenas unas décimas en el total del padrón bonaerense, el más grande del país.

El proceso que define los cargos

A diferencia del conteo provisorio, que se utiliza únicamente con fines informativos, el escrutinio definitivo tiene validez legal y es el que determina oficialmente qué candidatos resultan electos. Está a cargo de la Justicia Nacional Electoral en cada distrito, con la participación de los apoderados y fiscales de los partidos políticos.

La ley establece que el procedimiento comience 48 horas después de la elección. En la mayoría de las provincias el proceso arrancó este martes, pero en Buenos Aires —que concentra el 40% del padrón nacional— comenzará el miércoles a las 8 de la mañana y podría extenderse durante una semana completa.

Durante el recuento se cotejan las actas de cada mesa con las que poseen los fiscales partidarios. Si existen diferencias o inconsistencias, se recurre al acta dentro de la urna y, en casos excepcionales, puede autorizarse un recuento voto por voto.

Los distritos más disputados

En La Rioja y Santa Cruz la diferencia entre el primero y el segundo fue inferior a los mil votos. En la primera provincia, la lista Federales Defendamos La Rioja, del gobernador Ricardo Quintela, se impuso con 89.789 votos sobre La Libertad Avanza, que obtuvo 89.168. Apenas 621 sufragios separan a ambos, con un empate técnico en porcentaje: 43,27% cada uno.

En Santa Cruz, el kirchnerismo de Fuerza Santacruceña superó por 728 votos a La Libertad Avanza, con 53.215 votos (32,10%) contra 52.487 (31,66%). La diferencia, aunque mínima, podría definir el reparto de las tres bancas en disputa, ya que quien gane obtendrá dos escaños, mientras que el segundo se quedará con uno.

También en Chubut el resultado fue reñido: La Libertad Avanza logró 89.070 votos (28,30%), apenas 1.442 más que el peronista Frente Unidos Podemos, que sumó 87.628 (27,84%).

En La Pampa, el Frente Defendamos La Pampa obtuvo 90.097 votos (44,59%) frente a los 88.004 (43,56%) de LLA, con una diferencia de 2.093 votos, mientras que en Corrientes el espacio oficialista Vamos Corrientes, del gobernador Gustavo Valdés, se impuso con 185.048 votos (33,91%) contra 178.294 (32,67%) del partido libertario, con una diferencia de 6.754 sufragios.

El caso bonaerense, foco de todas las miradas

El escenario más sensible se vive en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza se impuso por 46.600 votos sobre Fuerza Patria. Con el 41,45% (3.605.127 votos) contra el 40,91% (3.558.527), el resultado es tan estrecho que un leve cambio en el escrutinio definitivo podría modificar la distribución de bancas.

No sería la primera vez que algo así ocurre. En las PASO de 2017, el escrutinio definitivo dio vuelta el resultado: Esteban Bullrich había ganado en el provisorio, pero finalmente Cristina Fernández de Kirchner se impuso por 20.324 votos en el conteo final.

Por eso, en el comando de Fuerza Patria observan con expectativa el proceso que comienza esta semana. “Tenemos fiscales en todas las mesas y detectamos diferencias en varias actas que podrían ser determinantes”, aseguran cerca de Taiana.

Disputa por el Senado en Chaco y Río Negro

En Chaco y Río Negro, además, se eligen senadores nacionales, lo que multiplica el interés por el resultado definitivo. En Chaco, La Libertad Avanza obtuvo 290.745 votos (45,88%), superando a Fuerza Patria, con 286.004 (45,13%), una diferencia de 4.741 votos. El sistema electoral otorga dos senadores al ganador y uno al segundo, por lo que un cambio mínimo podría reconfigurar la representación chaqueña en la Cámara Alta.

En Río Negro, la situación es inversa: Fuerza Patria se impuso por 2.101 votos (123.019 contra 120.918), con el 30,66% sobre el 30,14% de LLA. Sin embargo, en la categoría de Diputados, el partido de Javier Milei se impuso por casi cinco puntos. El final de la campaña estuvo atravesado por una fuerte controversia: se conoció que la candidata libertaria al Senado, Lorena Villaverde, había sido detenida en Estados Unidos a comienzos de los 2000 por un caso de narcotráfico.

La Boleta Única de Papel, un elemento nuevo

Estas elecciones marcaron la primera implementación nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), en la que todos los candidatos figuran en una sola papeleta. Cada votante marca su preferencia en un casillero en blanco, lo que simplifica el proceso, pero también introduce posibles controversias sobre la interpretación de los votos válidos.

Fuentes judiciales adelantaron que podría haber revisiones específicas de votos impugnados o recurridos, sobre todo en las provincias con márgenes mínimos. “Al ser la primera vez que se utiliza la BUP, es esperable que haya algunas discusiones técnicas sobre cómo se computaron ciertas marcas”, explicó un funcionario electoral a Clarín.

Expectativa y clima de incertidumbre

El inicio del escrutinio definitivo mantiene en vilo a las principales fuerzas políticas del país. En varios distritos, los apoderados de los partidos ya presentaron observaciones y pedidos de revisión de mesas. En un escenario donde cada voto cuenta, el resultado final podría reconfigurar el mapa político del Congreso y alterar las proyecciones del Gobierno nacional para el próximo período legislativo.

Mientras tanto, los ojos estarán puestos en la provincia de Buenos Aires, donde la puja entre “La Libertad Avanza” y “Fuerza Patria” promete ser la más observada y disputada del país, con potencial para cambiar el rumbo político de los próximos meses.

Lo Último

13:58

Premios Martín Fierro Streaming 2025: cuáles son las ternas

13:36

Comienza el escrutinio definitivo en La Plata: crece la expectativa por los resultados finales

12:56

La CGT se planta frente a la reforma laboral de Milei: “Si es para retroceder, no habrá negociación”

11:50

Elecciones 2025: comienza el escrutinio definitivo y crece la tensión política en ocho provincias clave

12:33

Milei convoca a los gobernadores a una reunión urgente: crece la tensión por las reformas del Gobierno

Lee además

Te puede interesar