Temas del día

noviembre 4, 2025

política

noviembre 4, 2025

Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026: “La Provincia atraviesa una verdadera emergencia económica”

Por infolitica

El gobernador bonaerense encabezó el acto de presentación del Presupuesto, la Ley Fiscal e Impositiva y el endeudamiento para 2026. El ministro Pablo López advirtió por la recesión y reclamó herramientas para “proteger a los sectores vulnerables y sostener la inversión pública”.

Con un acto en la sede de Gobernación, acompañado por intendentes, legisladores provinciales y autoridades de ambas cámaras, el gobernador Axel Kicillof presentó el paquete económico clave que marcará la hoja de ruta fiscal de la Provincia de Buenos Aires en 2026. Se trata del Presupuesto, la Ley Fiscal e Impositiva y el proyecto de endeudamiento, tres herramientas que el Ejecutivo bonaerense considera “esenciales” para enfrentar el difícil contexto económico actual.

Junto a Kicillof estuvieron el ministro de Economía, Pablo López; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la vicegobernadora Verónica Magario, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera. En su exposición, López brindó un diagnóstico detallado de la situación financiera provincial y advirtió que la economía bonaerense atraviesa “una verdadera emergencia”.

Una economía en crisis y con fuerte impacto industrial

“El escenario es extremadamente complejo”, señaló López, quien explicó que el sector industrial se encuentra un 10% por debajo de 2023, el comercio cayó casi 8% y la construcción se desplomó 25%. Solo el agro mostró un leve repunte tras la histórica sequía del año pasado. Según el ministro, la economía bonaerense se ubica seis puntos por debajo de los niveles del año pasado, con un impacto particularmente fuerte en los sectores productivos e industriales, que representan más del 50% de la actividad del país.

El titular de la cartera económica también advirtió por el recorte en la obra pública nacional, que —según detalló— cayó más del 80%, afectando directamente a la Provincia. Además, denunció una “apropiación del 70% de la recaudación nacional”, mientras Buenos Aires aporta el 38% de los recursos totales y recibe menos del 7%.

En cuanto a la recaudación provincial, López informó una pérdida de 1,4 billones de pesos en el último año y de 3 billones en dos años, además de una deuda nacional con la Provincia que asciende a 12,9 billones, de los cuales 2 billones corresponden a obligaciones previsionales. “A pesar de este contexto, estamos cumpliendo con nuestras prioridades: sostener la inversión pública, proteger a los sectores vulnerables y acompañar a la producción”, remarcó.

Presupuesto 2026: foco en infraestructura, educación y salud

El Presupuesto bonaerense 2026 prevé una inversión total en infraestructura de 3,2 billones de pesos, con continuidad de programas clave como Escuelas a la Obra, la reurbanización de barrios populares y los proyectos hídricos en el Gran La Plata y Bahía Blanca. Además, se destinarán fondos para plantas potabilizadoras, cloacas, desagües pluviales y caminos rurales.

En materia social, se proyecta una inversión de 1,7 billones de pesos, mientras que el área de salud contará con un presupuesto equivalente, destinado a infraestructura hospitalaria, equipamiento y el fortalecimiento del programa Medicamentos Bonaerenses y del Instituto Provincial del Cáncer.

Para educación, se prevé una partida de 1,3 billones de pesos, orientada a la universalización de la jornada completa, la ampliación de la obligatoriedad en la educación inicial desde los tres años y la mejora edilicia de escuelas y universidades provinciales.

El área de seguridad dispondrá de 1,4 billones de pesos para reforzar la Policía Bonaerense y el sistema penitenciario, mientras que las políticas productivas contarán con 60 mil millones, complementadas por el crédito y la promoción al consumo del Banco Provincia.

Ley Fiscal e Impositiva: sin nuevos aumentos

López subrayó que la política tributaria de 2026 buscará “reconocer el esfuerzo de los sectores productivos” sin incrementar la carga impositiva. No se modifican las alícuotas de Ingresos Brutos y se actualizan los montos de facturación anual que permiten a las MiPyMES acceder a tasas reducidas.

En cuanto a los impuestos patrimoniales, se mantendrá la carga tributaria sobre bienes urbanos y rurales, pero se implementará un esquema “más justo” en el Impuesto Automotor, con montos progresivos según la capacidad contributiva. Tampoco se alterará la estructura del Impuesto de Sellos.

Ley de Endeudamiento: sostenibilidad y asistencia a municipios

El proyecto de endeudamiento asciende a 1.990 millones de dólares, más 1.045 millones pendientes de 2025, lo que totaliza unos 3.000 millones. Según López, el objetivo es “cumplir con las obligaciones financieras manteniendo una deuda sostenible”.

El ministro recordó que la gestión actual redujo la carga de deuda del 9% al 6% del producto bruto geográfico y los intereses del 8% al 3% del presupuesto, además de mejorar el perfil de vencimientos, con solo un 10% de deuda de corto plazo.

Como punto clave para las negociaciones políticas, anunció la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal —ex FIM—, destinado a obras prioritarias en los distritos. “Queremos acompañar a los municipios en un contexto de crisis profunda, sin distinciones partidarias”, concluyó López, ante el aplauso de los intendentes presentes.

Lo Último

12:33

Energías astrológicas noviembre 2025: por los caminos de Escorpio hacia el fuego de Sagitario

16:10

El Indio Solari se mostró grabando con Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y se ilusionan los fanáticos ricoteros

11:56

Horas decisivas: la CGT redefine su conducción en medio de la discusión por la reforma laboral de Milei

11:32

Tormenta devastadora en el centro bonaerense: vientos de más de 100 km/h y severos daños en varias localidades

10:56

Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026: “La Provincia atraviesa una verdadera emergencia económica”

Lee además

Te puede interesar