Temas del día

noviembre 5, 2025

noviembre 5, 2025

Abrazar las diferencias de edad: por qué el vínculo entre jóvenes y mayores fortalece a toda la comunidad

Por infolitica

La convivencia entre generaciones no solo ayuda a derribar prejuicios y a combatir la soledad: también construye identidad, pertenencia y redes de apoyo reales. Cuando abuelos, nietos, adolescentes y adultos mayores se encuentran, todos ganan.

En tiempos donde todo parece acelerarse y cada grupo vive en su propio mundo, la convivencia entre distintas generaciones vuelve a aparecer como una pieza clave para cuidar el bienestar emocional, reconstruir lazos y sostener la vida en comunidad. Experiencias familiares, proyectos sociales y programas educativos en Argentina y en varias ciudades del mundo demuestran que el encuentro entre jóvenes y personas mayores tiene un impacto profundo y positivo en ambos.

Lejos de ser solo un intercambio afectivo, este vínculo ofrece algo mucho más esencial: sentido de pertenencia. Los adultos mayores transmiten historias, valores y memoria colectiva; los más jóvenes aportan energía, curiosidad y una manera distinta de mirar el presente. Allí aparece una reciprocidad que fortalece identidades y sostiene trayectorias personales en todas las etapas de la vida.

La psicóloga Myriam Mitrece, profesora en la Universidad Católica Argentina, destaca que estas relaciones tienen un efecto directo en la autoestima tanto de niñas, niños y adolescentes como de adultos mayores. “Los chicos encuentran referentes afectivos y una historia a la cual pertenecer, y los mayores recuperan un rol activo, se sienten escuchados y valorados”, señala.

Ese reconocimiento mutuo es central. Para quienes están transitando la vejez, ser parte de la rutina afectiva de sus nietos o de jóvenes del barrio es una manera de reafirmar su lugar en el mundo. Para los más chicos y adolescentes, en cambio, la presencia de personas mayores funciona como guía y referencia, algo que difícilmente se aprende en la escuela o se consigue a través de las pantallas.

El psiquiatra y neurólogo Enrique De Rosa Alabaster analiza la importancia de este vínculo desde otra perspectiva: la salud mental. Advierte que la soledad prolongada es uno de los factores de mayor riesgo para el deterioro cognitivo y emocional en personas mayores. “Cuando hay aislamiento, se afecta todo: lo físico, lo emocional y lo social. El contacto con generaciones más jóvenes funciona como una protección frente a ese deterioro”, explica.

En culturas donde el lazo intergeneracional es parte de la vida cotidiana, como sucede en algunas comunidades de Japón o en sectores tradicionales de Latinoamérica, las personas mayores suelen tener roles definidos, presencia social y participación en rituales y celebraciones. En esos casos, no se trata solo de compañía, sino de algo más profundo: transmitir un legado.

Ese proceso de “pasar el testigo”, como lo describen varios especialistas, es fundamental para quienes envejecen. Saber que lo vivido, aprendido o construido puede tener continuidad reduce la angustia que muchas veces acompaña la percepción del paso del tiempo.

Pero la convivencia entre generaciones no surge únicamente en las familias. Existen talleres comunitarios, comedores, clubes de barrio, bibliotecas populares y centros de día donde actividades simples —leer, cocinar, jugar, conversar— se transforman en espacios de encuentro genuino. Ahí es donde desaparecen los estereotipos: ya no son “los viejos” ni “los chicos de ahora”, sino personas con historias, con deseos, con necesidades y con recursos.

Cuando ese encuentro sucede, las etiquetas se desarman y surge una comunidad más empática, cuidadora y solidaria. La convivencia intergeneracional no es solo una práctica afectiva o educativa: es una forma de organización social que ayuda a combatir la fragmentación, la indiferencia y el individualismo que crecen en las ciudades.

Revalorizar ese vínculo es, en definitiva, apostar por una sociedad más humana.

Lo Último

16:15

Mala Fama llega a La Plata en un fin de semana de festivales, cultura y cerveza

11:16

Vuelve Paredes y Úbeda piensa meter a Ander Herrera para el Superclásico

14:19

Hospital Garrahan: los trabajadores ganaron la pulseada y consiguieron un aumento histórico

13:42

Presupuesto 2026: PBA presentó la Ley Impositiva y el plan de Financiamiento 2026.

12:48

Horóscopo del 5 al 10 noviembre 2025: los signos y su carta de tarot

Lee además

Te puede interesar