Temas del día

noviembre 5, 2025

noviembre 5, 2025

Más de 1,8 millones de argentinos se dolarizaron antes de las elecciones: el mayor nivel en más de cinco años

Por infolitica

En la previa electoral, el Banco Central reveló que las compras de dólares alcanzaron su nivel más alto desde 2018. La dolarización masiva duplicó los registros de agosto y evidencia el temor ante la inestabilidad económica.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó un dato que enciende alarmas: 1,8 millones de personas se dolarizaron durante septiembre, en medio de un clima de creciente incertidumbre política y económica. Se trata del mayor nivel de compra de moneda extranjera en más de cinco años, una señal clara del temor de los argentinos a una nueva crisis cambiaria.

Según el informe oficial sobre la evolución del mercado de cambios, las personas humanas compraron US$5.080 millones y vendieron apenas US$575 millones, lo que deja un saldo neto de US$6.890 millones. La comparación con agosto, cuando se habían adquirido US$2.422 millones, muestra una escalada del 110% en solo un mes.

El BCRA intentó llevar calma al remarcar que no toda esa demanda significó una fuga de capitales. Parte de los dólares comprados, explicaron, quedó depositada en cuentas locales o se destinó a consumos en el exterior. Sin embargo, el dato estructural es contundente: el volumen total operado en el mercado de cambios fue de US$51.674 millones, más del doble que en septiembre del año anterior.

A pesar del escenario de alta dolarización, las reservas internacionales lograron aumentar en US$387 millones, cerrando el mes en US$40.374 millones. Este leve alivio se debió, principalmente, a las compras de divisas por parte del Tesoro y a la revaluación de activos en dólares. Pero la tendencia sigue siendo frágil.

El propio Banco Central reconoció que la cuenta financiera cambiaria del Gobierno y del organismo cerró con un déficit de US$852 millones, motivado por pagos netos de préstamos con organismos internacionales y aportes a entidades multilaterales.

El dato más preocupante es que esta fiebre por el dólar ocurre en un contexto de profunda desconfianza, con una inflación que no cede, ingresos deteriorados y una inestabilidad política que empuja a los ahorristas a refugiarse en la moneda estadounidense.

Con el proceso electoral de fondo y la volatilidad cambiaria en ascenso, los especialistas advierten que la presión sobre el tipo de cambio podría intensificarse en los próximos meses si el Gobierno no logra recuperar la confianza. La señal es clara: los argentinos, una vez más, huyeron del peso para buscar protección en el dólar.

Lo Último

16:15

Mala Fama llega a La Plata en un fin de semana de festivales, cultura y cerveza

11:16

Vuelve Paredes y Úbeda piensa meter a Ander Herrera para el Superclásico

14:19

Hospital Garrahan: los trabajadores ganaron la pulseada y consiguieron un aumento histórico

13:42

Presupuesto 2026: PBA presentó la Ley Impositiva y el plan de Financiamiento 2026.

12:48

Horóscopo del 5 al 10 noviembre 2025: los signos y su carta de tarot

Lee además

Te puede interesar