Temas del día

octubre 22, 2025

octubre 22, 2025

Milei no aspira a ganar: el número que lo beneficiaría en las legislativas

Por infolitica

A días de las elecciones, el oficialismo de Javier Milei se juega la supervivencia política. Sin un tercio propio en la Cámara Baja, la estrategia de gobierno quedaría en jaque, con riesgo de juicio político y dependencia de aliados y árbitros legislativos.

A menos de una semana de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei se encuentra en un escenario crítico. Tras meses de promesas incumplidas y una economía en recesión, el oficialismo se apoya exclusivamente en la figura de Milei, cada vez más nervioso y presionado por la realidad política y económica que él mismo construyó. Con la mirada puesta en un respaldo externo que no logra encarnar solo, el Gobierno confía en mantener un “tercio” propio en Diputados como última línea de defensa.

Consultado por Guillermo Andino sobre qué resultado consideraría aceptable, Milei fue tajante: “Uno que me asegure un tercio en la cámara, que es una pared de defensa”. La declaración refleja la cruda realidad del oficialismo: sin ese tercio, la estrategia de gobierno de casi dos años quedaría expuesta, dejando al presidente vulnerable a vetos, DNUs y, eventualmente, a un juicio político.

Tres escenarios posibles según La Sastrería

La consultora política La Sastrería Timerman-Malagoli elaboró un análisis detallado de proyecciones sobre la conformación del Congreso bajo tres escenarios: victoria oficialista, empate y derrota. El politólogo Gonzalo Taboada calculó los posibles resultados de LLA/PRO, peronismo, Provincias Unidas y otros bloques, agrupando las bancas en oficialismo, opositores y árbitros según la actitud legislativa de cada espacio durante 2025.

Escenario ideal: victoria oficialista

En un escenario óptimo, LLA y PRO alcanzarían cerca del 40% de los votos, mientras el peronismo obtendría 33%. Provincias Unidas sumaría 10%, otros provincialismos 5% y opciones menores 15%. Según Taboada, el oficialismo quedaría con 72 diputados propios, 24 del PRO y 8 de gobernadores aliados, superando ampliamente el tercio mínimo de 86 bancas con un total de 104. La oposición se ubicaría en 97 diputados, mientras los árbitros alcanzarían 56 escaños.

En el Senado, LLA lograría 25 bancas, mientras que los árbitros y la oposición se repartirían 50 escaños restantes. Este escenario permitiría a Milei consolidar no solo una estrategia defensiva sino también la posibilidad de negociar reformas estructurales y avanzar en su agenda política con aliados legislativos.

Escenario de empate: “clasificación por penales”

En un escenario de empate con el peronismo, ambos bloques obtendrían 34% de los votos. Provincias Unidas sumaría 11%, otros provincialismos 5% y opciones menores 16%. Esto colocaría al oficialismo con 98 diputados, pero dependería de acuerdos con el PRO y gobernadores aliados para alcanzar el tercio propio.

El Senado reflejaría un empate de 23 bancas entre oficialismo y oposición, con 26 escaños arbitrales. Milei podría mantener un blindaje parcial, pero estaría lejos de articular mayorías sólidas, quedando sujeto a negociaciones políticas y al respaldo externo, especialmente de los aliados internacionales que sostienen su agenda económica.

Escenario de derrota: riesgo extremo

Una derrota dejaría al oficialismo con 32% de los votos, mientras el peronismo alcanzaría 36%. Provincias Unidas sumaría 12%, otros provincialismos 5% y opciones menores 15%. En este escenario, LLA y PRO apenas superarían las 86 bancas necesarias para el tercio, alcanzando 90 diputados en total, con gran dependencia de gobernadores aliados.

La oposición consolidaría 109 bancas y los árbitros subirían su valor político, alcanzando 58 escaños. En el Senado, el oficialismo tendría 20 bancas frente a 26 de opositores y 26 de árbitros, dejando a Milei extremadamente limitado para avanzar con su agenda y acercando los dos tercios al bloque opositor.

El “número de la catástrofe”

Según Taboada, cualquier resultado inferior al 30% sería un verdadero abismo para Milei. Con menos de ese porcentaje, el Gobierno no alcanzaría el tercio ni con la suma del PRO y los gobernadores aliados, pasando a depender de los árbitros para cualquier decisión legislativa. El politólogo subraya que, dada la metamorfosis de la base electoral del presidente, un piso inferior al 30% sería difícil de justificar y altamente dañino para la supervivencia política del oficialismo.

Con una economía atravesando su segunda recesión en dos años, la población con dificultades para llegar a fin de mes y un presidente cada vez más aislado y presionado, el riesgo de que Milei se encuentre al borde del abismo es alto. La dependencia de aliados provinciales y del respaldo estadounidense se vuelve crucial en un escenario donde cualquier tropiezo electoral podría desestabilizar la estrategia gubernamental, dejando al oficialismo sin margen de maniobra y con un futuro político extremadamente incierto.

Lo Último

13:35

Milei no aspira a ganar: el número que lo beneficiaría en las legislativas

13:33

Kicillof lidera el cierre de campaña de Fuerza Patria en Buenos Aires con estrategia territorial

12:58

Economía argentina en alerta: estancamiento y sectores en crisis a días de las elecciones

11:54

Medios internacionales cuestionan el rescate de Trump a la Argentina y alertan sobre sus riesgos económicos y políticos

12:26

Crisis en el Gobierno: renunció el canciller Gerardo Werthein a días de las elecciones legislativas

Lee además

Te puede interesar