Gerardo Werthein renunció como canciller a pocos días de las elecciones legislativas, en medio de tensiones internas y tras el complejo del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

El canciller Gerardo Werthein presentó este miércoles su renuncia al presidente Javier Milei, confirmaron fuentes oficiales. La decisión llega en un momento de máxima tensión política, a solo días de las elecciones legislativas del domingo, que se anticipan como un verdadero plebiscito sobre la gestión libertaria.
Aunque el propio Milei había anticipado que cualquier cambio en el gabinete ocurriría recién después de los comicios, Werthein decidió adelantar los tiempos y presentar su dimisión de forma inesperada. La salida del excanciller profundiza la crisis interna del Gobierno y abre interrogantes sobre quién asumirá el control de la política exterior en un momento clave.
Durante los últimos meses, Werthein había enfrentado crecientes tensiones dentro del oficialismo. Su gestión quedó debilitada tras la frustrada reunión bilateral entre Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde el expresidente estadounidense habría condicionado su respaldo a un triunfo electoral del oficialismo. Según trascendió, Werthein esperaba un gesto de apoyo público del mandatario argentino que nunca llegó y sintió que “le soltaron la mano”. Hasta el momento, la Casa Rosada no informó quién será su reemplazante en el Palacio San Martín.
Gerardo Werthein había asumido como canciller en noviembre de 2024, en reemplazo de Diana Mondino. Su paso por la Cancillería se caracterizó por profundizar el alineamiento del Gobierno con Estados Unidos e Israel, siguiendo las directrices marcadas por Milei. Si bien mantenía una buena relación con el Presidente y con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, su vínculo con el entorno de Santiago Caputo siempre fue distante.
Antes de ocupar el cargo, Werthein se desempeñaba como embajador argentino en Washington. Además, es presidente honorario del Comité Olímpico Argentino y miembro del Comité Olímpico Internacional. Veterinario de formación y empresario de larga trayectoria, posee inversiones en sectores como telecomunicaciones, energía, agroindustria y medios de comunicación.
El ahora excanciller fue una de las figuras cercanas a Milei durante su primera gira oficial a Estados Unidos, en la que ambos visitaron la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch.