Temas del día

octubre 22, 2025

ELECCIONES 2025

octubre 21, 2025

La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno Nacional que publique los resultados provincia por provincia

Por infolitica

La Cámara Nacional Electoral dispuso que el escrutinio provisorio se difunda por distritos ante el planteo hecho por Fuerza Patria.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) dio un golpe inesperado a la estrategia del Gobierno de Javier Milei. Este martes, mediante la Acordada Extraordinaria N°138/2025, el tribunal resolvió que los resultados de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre deberán difundirse por distrito y no de manera unificada a nivel nacional, como pretendía la administración libertaria. La decisión constituye un duro revés para La Libertad Avanza (LLA), que buscaba proyectar un supuesto triunfo general a partir del escrutinio provisorio.

El fallo judicial llega en un contexto de alta tensión política, marcado por denuncias cruzadas y polémicas electorales. Durante la campaña, la atención se centró en supuestos vínculos de figuras opositoras, como José Luis Espert, con el narcotráfico, así como en intentos de reimprimir boletas únicas en la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento, la gestión libertaria solo había celebrado la confirmación de Diego Santilli al frente de la lista en Buenos Aires, por encima de la controvertida Karen Reichardt.

La medida de la CNE se produce luego de que Fuerza Patria presentara un planteo formal advirtiendo sobre la maniobra de la Dirección Nacional Electoral (DINE). Según los apoderados del partido, la intención del oficialismo era “dibujar un resultado nacional” cuando, por ley, los comicios legislativos no se realizan en un distrito único, sino provincia por provincia. “No existe una elección nacional de distrito único que permita ese tipo de escrutinio”, enfatizaron en su presentación.

En su resolución, la Cámara Nacional Electoral reafirmó su papel como garante de la integridad del proceso democrático. El tribunal subrayó que el derecho al voto es “expresión directa de la soberanía popular” y que el Estado tiene la obligación de prevenir cualquier forma de confusión o manipulación en la difusión de resultados.

El documento judicial distingue claramente entre el escrutinio definitivo y el provisorio. Mientras el primero tiene validez legal y es el único que proclama candidatos electos, el segundo, realizado por el Ministerio del Interior con colaboración del Correo Argentino, carece de valor jurídico y tiene carácter exclusivamente informativo. La CNE advirtió que la difusión de este conteo preliminar puede inducir a errores si no se realiza bajo criterios claros y objetivos.

“Tal como establece la Constitución Nacional y la legislación electoral, no existe margen para un escrutinio global de todo el territorio, como el previsto para elecciones presidenciales”, señaló la Acordada. El tribunal recordó que cada categoría de cargo debe computarse por distrito electoral y, en consecuencia, los resultados provisorios deben publicarse de la misma manera.

Además, la Cámara Nacional Electoral enfatizó la responsabilidad de los medios de comunicación en la cobertura electoral. La resolución insta a que las diferencias entre los cómputos provisionales y definitivos se expliquen con claridad para evitar confundir al electorado. “La confianza pública en el sistema electoral depende de la transparencia con la que se informe”, afirmó el tribunal.

La resolución representa un freno directo a la estrategia del Gobierno libertario. Según la oposición, LLA, como único partido presente en los 24 distritos del país, buscaba centralizar los resultados para simular un triunfo nacional que no reflejara la verdadera distribución del voto. En contraste, Fuerza Patria participa bajo su propio nombre en 12 provincias y con denominaciones locales en el resto, lo que habría complicado la posibilidad de un conteo global.

El fallo judicial impide que la Dirección Nacional Electoral utilice el escrutinio provisorio como instrumento de propaganda política. Ahora, los datos deberán publicarse por provincia y por categoría de cargo, respetando el Código Electoral Nacional y garantizando la transparencia.

El pronunciamiento de la CNE llega en un momento clave: las elecciones del 26 de octubre renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, configurando un escenario determinante para el equilibrio de poder en el Congreso. La Justicia Electoral reiteró que la organización distrital no es solo una cuestión técnica, sino un resguardo institucional que protege la voluntad popular y evita manipulaciones informativas.

“La difusión de resultados debe reflejar la estructura federal del país”, concluyó el tribunal, estableciendo un límite claro a cualquier intento de centralizar el conteo y asegurando que los votantes reciban información objetiva y precisa sobre la elección legislativa.

Lo Último

13:35

Milei no aspira a ganar: el número que lo beneficiaría en las legislativas

13:33

Kicillof lidera el cierre de campaña de Fuerza Patria en Buenos Aires con estrategia territorial

12:58

Economía argentina en alerta: estancamiento y sectores en crisis a días de las elecciones

11:54

Medios internacionales cuestionan el rescate de Trump a la Argentina y alertan sobre sus riesgos económicos y políticos

12:26

Crisis en el Gobierno: renunció el canciller Gerardo Werthein a días de las elecciones legislativas

Lee además

Te puede interesar