Victoria Villarruel repudiada por trabajadores de Fate durante el Día de la Industria Nacional
Por infolitica
La vicepresidenta Victoria Villarruel fue repudiada por trabajadores de la planta de neumáticos Fate durante su visita por el Día de la Industria Nacional. Desde el sindicato denunciaron despidos, rebajas salariales y cuestionaron su rol en la aprobación de leyes consideradas anti-obreras.
La vicepresidenta Victoria Villarruel fue duramente criticada por trabajadores de la planta de neumáticos Fate durante su visita este martes en el marco del Día de la Industria Nacional. Los empleados le entregaron un comunicado en el que acusaron al Gobierno de “atacar deliberadamente los puestos de trabajo”.
El revés de SUTNA a Victoria Villaruel
Alejandro Crespo, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), entregó personalmente el documento a la Vicepresidenta. Según Crespo, la política del gobierno actual “habilita importaciones indiscriminadas que las patronales utilizan para producir despidos, rebajar salarios y atacar los convenios colectivos en un contexto de recesión económica”.
El dirigente sindical destacó que la presencia de Villarruel en la fábrica representa una provocación, dado que Fate ha reducido su producción a la mitad y está trasladando inversiones a otras actividades. Esto, según Crespo, abre la puerta a rebajas salariales y a la flexibilización laboral, afectando directamente a los trabajadores.
Los trabajadores no se olvidan de Victoria Villarruel
El sindicato recordó que Victoria Villarruel fue clave en la aprobación de la Ley Bases, considerada anti-obrera, y forma parte de un gobierno que, según Crespo, implementa políticas económicas con “rasgos idénticos a los de la dictadura”. Además, el comunicado señala que la clase trabajadora ha sido históricamente perseguida, desaparecida o violentada durante procesos represivos, lo que hace su visita aún más controversial.
Crespo concluyó que “no son las multinacionales ni los grandes holdings los que sufren económicamente, sino el pueblo trabajador argentino”, enfatizando la necesidad de políticas que protejan los derechos laborales y promuevan un desarrollo industrial equitativo.