Cinco días después del escándalo y sin muchos ánimos de polemizar, la CGT cuestionó el accionar del Gobierno, junto con el Poder Judicial acerca de la difusión de los audios de Karina Milei, el hostigamiento a periodistas y el ataque a la libertad de prensa.

Luego de que se desatara el escándalo por la censura del Gobierno nacional y a pocos días de un fallo judicial que prohíbe la difusión de audios de Karina Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un comunicado expresando su preocupación por la situación de la libertad de prensa en la Argentina.
Qué dice el comunicado de la CGT
“La CGT expresa su más profunda preocupación ante el grave ataque a la libertad de prensa y al derecho a la información ejecutado por el Gobierno Nacional”, señalaron desde la central sindical. Además, advirtieron que “este avance se inscribe en un contexto de creciente hostigamiento a la prensa y de agresiones contra periodistas. Sin ir más lejos, ayer un trabajador de prensa resultó gravemente herido mientras cubría un acto de campaña de La Libertad Avanza en Moreno”.
La CGT recordó que el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires hizo lugar parcialmente a una denuncia del Poder Ejecutivo y ordenó el cese de la difusión de audios atribuidos a la secretaria General de la Presidencia. “Esta resolución judicial constituye un acto de censura previa, en abierta contradicción con el artículo 14 de la Constitución Nacional y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que garantizan el derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, y prohíben expresamente toda forma de censura”, subrayó la CGT.
Por otro lado, el sindicato criticó el Decreto 629/2025, que afecta la actividad de los vendedores de diarios y revistas, conocidos como canillitas. Según la central, la medida “desregula e hiere de muerte la actividad de los canillitas, quienes ocupan un rol fundamental en garantizar la libertad de prensa y el pensamiento crítico”.
La CGT cerró su comunicado con un mensaje de solidaridad y rechazo: “Manifestamos nuestra solidaridad con las y los trabajadores de prensa, repudiamos toda acción intimidatoria promovida desde el poder político y rechazamos categóricamente la medida judicial adoptada, por constituir un antecedente gravísimo contra la democracia”.
La medida judicial contra los audios de Karina Milei
El juez Alejandro Maraniello dictó una medida cautelar que prohíbe a los medios de comunicación difundir los audios atribuidos a la secretaria General de la Presidencia que hayan sido grabados en Casa Rosada. La resolución ordena el cese de la difusión de estos audios “a través de cualquier medio de comunicación, de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”. La medida fue cuestionada por la oposición y por distintos comunicadores, que la consideraron un antecedente de censura previa.