Temas del día

octubre 27, 2025

reforma laboral

octubre 17, 2025

Reforma laboral de Milei: el futuro de los trabajadores en grave riesgo

Por infolitica

El Gobierno avanza con un proyecto que eliminará convenios colectivos, suprimirá las paritarias y facilitará despidos, profundizando la precarización si gana las elecciones del 26 de octubre.

El Gobierno de Javier Milei se encamina hacia una reforma laboral que podría marcar un antes y un después en el mundo del trabajo en Argentina, pero no para mejorar la situación de los trabajadores, sino todo lo contrario. Según lo anunciado por el presidente a través de su vocero Manuel Adorni y por el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo en el Coloquio de IDEA de Mar del Plata, el proyecto prevé la eliminación de los convenios colectivos de trabajo, la supresión de las mesas paritarias y una flexibilidad total para los despidos, dejando a los trabajadores en una situación extremadamente vulnerable.

El paquete de medidas, que podría ingresar al Congreso tras el recambio legislativo del 10 de diciembre, forma parte de lo que el Ejecutivo llama la segunda etapa de su gestión libertaria. Adorni sostuvo que el primer objetivo del Gobierno fue “estabilizar el descalabro heredado: fiscal, monetario y cambiario”, mientras que el segundo paso consistiría en reformas que favorezcan a las empresas, a costa de los derechos laborales.

La intención oficial es que la norma sirva tanto para abrir la discusión legislativa como para reforzar alianzas políticas y garantizar el respaldo del Tesoro de Estados Unidos en caso de un salvataje económico. Sin embargo, lo que preocupa a los trabajadores es que estas medidas retroceden décadas de conquistas laborales y podrían consolidar un mercado laboral de extrema precariedad.

Mauricio Macri ya se alineó con esta estrategia, asegurando que su enfoque post elecciones será establecer “metas concretas e inmediatas que permitan orientar los acuerdos”, en referencia a reformas como la laboral. Por su parte, el presidente del Coloquio de IDEA, Mariano Bosch, insistió en que “tenemos que saber en qué cancha estamos jugando”, un mensaje que deja en evidencia la sintonía entre el Gobierno y el círculo empresarial para reducir derechos y aumentar la explotación laboral.

Los ejes de la reforma: un retroceso alarmante

Adorni y Caputo adelantaron medidas que podrían cambiar radicalmente las condiciones laborales en Argentina:

  • Eliminación de las paritarias, reemplazadas por negociaciones individuales entre empresas y sindicatos, debilitando el poder de negociación colectiva de los trabajadores.
  • Fin de la indemnización por despidos, o sustitución por un “fondo de cese” financiado por los propios trabajadores, una medida que los deja prácticamente indefensos frente a arbitrariedades patronales.
  • Imposibilidad legal de realizar juicios laborales por despidos injustificados u otros abusos, anulando herramientas fundamentales de defensa laboral.
  • Supresión de los convenios colectivos, que regulan derechos específicos de cada sector.
  • Posibilidad de elegir la moneda en la que se cobran los sueldos, incluyendo dólares, lo que podría generar inestabilidad y conflictos internos sobre salarios reales y poder adquisitivo.

Estas propuestas son, hasta ahora, unilaterales, sin debate con sindicatos, Pymes ni cámaras empresariales. Representan una amenaza directa a la estabilidad laboral y al salario de millones de trabajadores.

Críticas y advertencias del mundo del trabajo

Desde la CGT, el candidato a diputado de Fuerza Patria Jorge Taiana sostuvo que la reforma “retrocede derechos y profundiza la precarización”. Sergio Palazzo, de La Bancaria, recordó que Milei había anunciado la norma de manera genérica y que su intención es postergar el anuncio para después de las elecciones, lo que implica que la quita de derechos es inminente.

El senador Mariano Recalde denunció que las medidas buscan “bajar los salarios, permitir despidos sin indemnización y contratar trabajadores sin derechos”. Recalde señaló que desde la asunción de Milei ya se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo y que los salarios formales están cinco puntos por debajo del nivel de fines de 2023.

“Gobiernan para la timba financiera, no para quienes viven de su salario”, advirtió Recalde, enfatizando que la reforma laboral propuesta es un plan que beneficia exclusivamente a grandes empresarios y fondos de inversión.

Gustavo Ciampa, abogado laboralista, alertó que cada intento de degradar los derechos de los trabajadores históricamente derivó en más desempleo y más precarización. “La legislación laboral preserva la dignidad de quienes trabajan; lo que genera empleo es una política económica acertada. No la reducción de derechos”, afirmó.

Riesgo de una crisis social y económica

La reforma laboral proyectada por Milei y Caputo no solo amenaza los derechos de los trabajadores, sino que también podría agravar la desigualdad, el desempleo y la pobreza en Argentina. Sindicatos y organizaciones sociales advierten que el costo de estas medidas recaerá directamente sobre los más vulnerables, dejando al mercado laboral argentino en una situación extremadamente frágil.

La discusión sobre la reforma se anticipa como uno de los debates más conflictivos del próximo Congreso, y la decisión de los ciudadanos en las elecciones del 26 de octubre será clave para determinar si estas políticas regresivas se implementan o se frenan a tiempo.

Lo Último

13:58

Horóscopo semanal del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2025: entre la sombra y la chispa, buscando la verdad

13:35

Elecciones 2025: cómo quedó configurado el Congreso

10:55

Milei frena los cambios en el Gabinete y se aferra a su núcleo duro tras el resultado electoral

11:33

Kicillof desafía a Milei tras la derrota en Buenos Aires: “Se equivoca si festeja, el pueblo sufre”

12:56

La Plata intensificó la prevención del dengue con jornadas informativas y entrega de repelentes

Lee además

Te puede interesar