abril 4, 2025 11:31 am

Petri y Bullrich salen a aclarar los repudiables dichos de Milei sobre Islas Malvinas

Ambos funcionarios se refirieron al discurso de del Presidente en el acto por el Día del Veterano, que fue criticado por distintos sectores de la oposición por ir en contra del histórico reclamo de soberanía que mantuvieron los últimos gobiernos.

Tras el polémico discurso del presidente Javier Milei con el que avaló el principio de autodeterminación de los habitantes de las Islas Malvinas en plena conmemoración de un nuevo aniversario de la guerra, el ministro de Defensa, Luis Petri, y su par de Seguridad, Patricia Bullrich, quisieron aclarar sus dichos pero agregaron aún más confusión. Mientras Petri afirmó que el mandatario busca “cambiar la forma” en que el país debe “hacer el reclamo” por el archipiélago, Bullrich indicó que habló de “ejemplaridad” y no sobre “la política internacional” del Gobierno.

“Lo que sí dijo es que es imprescindible cambiar la forma en la que vamos a hacer ese reclamo. No ya como un país empobrecedor, aliado a dictaduras, un pais en donde fue reconocido por años por los hechos de corrupción, más que por el reconocimiento económico”, deslizó Petri en Radio Mitre.

Si bien quiso remarcar que con su discurso Milei “no les reconoce en ningún momento el derecho a la autodeterminación” sí se refirió a que el país debe llevar adelante una “diplomacia inteligente” y “respetar el modo de vida de los isleños”. “Sí habló claramente de buscar que nos prefieran pero esto no tiene que advertir o alertar a nadie. Es el ejercicio de una diplomacia inteligente, es el respeto irrestricto al a Constitución. Dice que debemos respetar el modo de vida de los isleños”, apuntó.

En ese sentido, agregó que a la sociedad argentina “no le dar igual qué sientan o quieran los que viven en las islas” y cuestionó al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, por pedir que los británicos “se vayan de una vez”. “Lo que dijo el gobernador de Tierra del Fuego fue lamentable. Dijo ‘hay que echarlos a patadas’. La Constitución dice hay que respetar su modo de vida”, justificó.

Por su parte, la ministra Bullrich sostuvo que el Presidente dio su discurso “en un sentido de ejemplaridad” y no como parte de “la política internacional del Gobierno”. “Así lo tomé yo, estando ahí, y bueno, en algún momento los argentinos tendremos que discutir cuál es el camino, si es el no diálogo o si el camino es el diálogo, cuál es el camino con las Malvinas, ¿no? Si el camino es el grito o el camino es la efectividad, es decir, la contundencia de lograr algo”, señaló Bullrich en diálogo con Cadena 3.

La funcionaria siguió reinterpretando al Presidente al afirmar que dio “un concepto de decir que a la Argentina van a querer venir todos cuando la Argentina sea una gran potencia”. Como hoy mucha gente de Centroamérica o de Latinoamérica, inclusive argentinos, quieren ir a Estados Unidos o se van a vivir a países donde sienten que tienen un mejor desarrollo”, añadió.

La polémica de Milei sobre la autodeterminación de los kelpers

Durante su discurso en el Monumento a los Caídos en Malvinas, el Presidente abrió la puerta a que los habitantes de Malvinas decidan sobre la soberanía de las Islas, algo rechazado históricamente desde la Argentina por considerar a ese pueblo un ocupante ilegítimo. Milei aseguró que su administración deja en claro “que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies”, y lanzó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”

Para finalizar, insistió en el “reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas” y reforzó su compromiso de agotar “todos los recursos diplomáticos” para que vuelvan a manos argentinas. “A los veteranos, a sus familias y todos quienes visten uniformes en defensa de la patria les reitero mi eterno agradecimiento en nombre de todos los argentinos”, afirmó.

Deja un comentario