Mientras los femicidios aumentan y las políticas de género son desmanteladas, Patricia Bullrich responsabilizó al feminismo por la violencia machista. Sus dichos generaron rechazo y encendieron el debate en medio de una crisis que se agrava día a día.

Argentina atraviesa un escenario alarmante: cada 36 horas una mujer es asesinada. En la última semana, fueron 12 los femicidios registrados, según datos de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), que ya contabiliza 196 víctimas en lo que va de 2025. La organización advierte que el incremento de la violencia machista coincide con el desmantelamiento de las políticas públicas de género y la proliferación de discursos de odio impulsados desde el propio Gobierno nacional.
Lejos de reconocer esa responsabilidad, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich generó controversia al afirmar que el aumento de los crímenes responde a una “reacción” de los hombres frente al feminismo. En una entrevista con el streamer Daniel Parisini (El Gordo Dan), Bullrich sostuvo que “cuando las mujeres se sienten empoderadas y creen que pueden pisotear a los hombres, eso se les vuelve en contra”.
Sus declaraciones encendieron la indignación de organizaciones feministas, que las calificaron como una justificación de la violencia y un intento de culpabilizar a las víctimas.
Mientras tanto, el Gobierno de Javier Milei continúa recortando programas de acompañamiento, cerrando líneas de asistencia y eliminando áreas de contención. En este contexto de retroceso institucional, la negación oficial y los discursos misóginos agravan una crisis que deja un saldo de vidas perdidas y una sociedad cada vez más desprotegida.