abril 17, 2025 4:08 pm

Obra pública en Córdoba: Llaryora se diferencia de Milei y construirá un nuevo hospital en Villa Carlos Paz

El gobernador destacó que en el provincia existe “un valor supremo” y aseguró que es necesario “trabajar juntos” para alcanzar “un marcado crecimiento”. Pese al recorte de recursos por parte del gobierno nacional, reafirmó su compromiso con el desarrollo local.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se diferencia de las políticas del presidente Javier Milei y apuesta por la obra pública en el territorio cordobés. De esta manera, el mandatario provincial anunció que la provincia construirá un nuevo hospital en Villa Carlos Paz porque la ciudad “se merece un nosocomio para todos sus vecinos y mejorar la atención de los turistas”.

En el marco de su visita a la villa serrana, donde participó de la 4° Edición de la Fiesta de Gala de la comunidad turística y comercial, Llaryora confirmó un avance a nivel de infraestructura y, pese al recorte de recursos por parte del Gobierno nacional, reafirmó su compromiso con el desarrollo local, adoptando un enfoque propio para impulsar el progreso de la región.

El mandatario destacó que en Córdoba existe “un valor supremo” y aseguró: “Podemos pensar distinto, pero trabajar juntos. Y eso no es poco. Creo que eso, año tras año, es lo que nos lleva a tener un marcado crecimiento”. Por su parte, el  intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés, calificó el anticipo como “un gran anuncio”, pero que es necesario consolidarlo “trabajando en conjunto y mejorando los servicios”. 

Esta decisión materializa la defensa de la obra pública que Llaryora ha sostenido desde la asunción de Milei a la Presidencia. En contraste, durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso en marzo pasado, el libertario afirmó que el fin de la obra pública no había destruido empleo en la construcción. “Quiero dejar en claro una de las grandes falacias y mentiras de la política para con la gente, cuando dicen esa mentira de que la obra pública genera trabajo. Le digo a los argentinos de bien que eso es falso“, sostuvo.

Sin embargo, los datos duros lo desmienten: en el primer año de su gobierno, los puestos del sector se redujeron considerablemente. Según precisó el Indec en su último Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), en noviembre de 2023, justo antes de la asunción de la administración de La Libertad Avanza (LLA), había 445.000 puestos de trabajo registrados en la construcción dentro del sector privado. Pero para noviembre de 2024 esa cifra había caído a 387.000. Es decir, una pérdida de 58.000 puestos en un año, equivalentes a una baja del 13%.

Hace poco más de una semana, Llaryora asumió la Presidencia pro tempore de la Región Centro, un bloque de integración conformado por Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, y utilizó su discurso para apuntar contra el plan de ajuste que impulsa la administración de La Libertad Avanza (LLA)“El superávit es central, pero no es un fin en sí mismo. Es para generar condiciones de mejoría para nuestro pueblo. Para nosotros, la economía es con la gente adentro”.

“Gobernar es generar empleo, y para generar empleo hay que tener producción”, aseguró, y remarcó que la infraestructura “es la madre del progreso”. “Tenemos que construir la infraestructura necesaria por el bien de las provincias y de la Argentina”, añadió sobre una problemática que se profundiza y que parece que el Ejecutivo nacional no tiene ninguna intención de solucionar. 

Llaryora anunció una inversión para la puesta en valor del Puente Uruguay

En el mismo acto realizado en Villa Carlos Paz, Llaryora anunció aportes por $100 millones para la puesta en valor del Puente Uruguay de la villa turística. “Vamos a destinar $ 100 millones para que pongan ese puente lo más lindo posible y sea una galería de arte y un lugar de exposiciones para toda la comunidad y vecinos”, anticipó el gobernador

La inversión comprometida por la Provincia representa la continuidad del trabajo conjunto y coordinado con la Cámara de Turismo de Villa Carlos Paz y la Agencia Córdoba Turismo para recuperar ese ícono de la ciudad, promoviendo su desarrollo turístico, cultural e institucional.

El mandatario cordobés agradeció a la industria turística y valoró el trabajo conjunto con el sector privado: “Son el sector que más crece en el mundo, y una de las industrias más permanentes y que va a poder ser más resistente frente a la tecnología y a todas estas nuevas tendencias. Son generadores de puestos de trabajo y van a crear aún más”.

En diciembre de 2024, se firmó el convenio que otorga a la Cámara de Turismo la gestión integral de la Galería de Exposición del Puente Uruguay por los próximos 10 años. Construido en 1945, el puente cuenta con dos apoyos en tierra y tres en el agua. Originalmente, tenía un carril por mano, pero debido al crecimiento turístico de la villa, se decidió en 2008 ampliar los carriles de tránsito vehicular de dos a cuatro.

Deja un comentario