Netflix anunció que se estrenará “Rockstar: DUKI desde el fin del mundo”, un documental que muestra la vida, la música y la evolución artística del ícono del trap argentino, a lo largo de los años.

Netflix generó gran expectativa entre los fanáticos de la música urbana al anunciar el estreno de “Rockstar: DUKI desde el fin del mundo”, un documental que promete un recorrido sin precedentes por la vida y carrera de Mauro Ezequiel Lombardo, conocido mundialmente como Duki. La plataforma difundió un adelanto que muestra su actuación en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid, uno de los hitos más importantes de su carrera, y un repaso por sus primeros pasos en las batallas de freestyle de El Quinto Escalón en Buenos Aires.
Dirigido por Alejandro Hartmann, reconocido por producciones como Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez y Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, el documental busca ofrecer un acceso íntimo al universo personal y profesional de Duki. La obra está acompañada de entrevistas, material inédito y testimonios de figuras cercanas al artista, como Bizarrap y Nicki Nicole, quienes aportan una mirada única sobre su evolución artística y su impacto en la música urbana internacional.
Producida en Argentina, la película explora el recorrido de Duki desde sus comienzos en la escena local hasta su consagración en escenarios globales. A través de archivos personales, imágenes exclusivas y relatos cercanos, el largometraje muestra cómo el artista convirtió su historia personal en un fenómeno cultural de alcance mundial. Uno de los ejes centrales del film es el proceso de transformación de Mauro: enfrentar sus límites, mantener la esencia de DUKI y reflexionar sobre su identidad artística. La pregunta que atraviesa toda la producción es clara: ¿Quién es Mauro y quién es DUKI?.
La dirección de arte, guion y postproducción del documental fue realizada por un equipo destacado. Tatiana Mereñuk y Soledad Venier escribieron el guion, mientras que Catalina Oliva Verbes se encargó de la dirección de arte. La postproducción de sonido estuvo a cargo de Esteban Descalzo Thiery y Teodoro Gryner, y la corrección de color fue realizada por Sebastián Gutman. Además, la producción contó con la participación de Sandra Quiroga y Guillermo Lombardo (SSJ), Federico Lauria y Tito Leconte (DALE PLAY), y Agustín Pichot y Juan Makintach (PEGSA).
El adelanto de Netflix muestra también el detrás de escena de los recitales más importantes de Duki, incluyendo presentaciones en el Estadio River Plate de Buenos Aires y el Bernabéu en Madrid. Se incluyen fragmentos de batallas de freestyle, escenas de La Mansión —donde convivió con Neo Pistea e Ysy A— y entrevistas previas a sus shows.
Paralelamente al anuncio del documental, Duki lanzó su nuevo mixtape “5202”, que incluye colaboraciones con artistas como Clúster y Zell. Temas como “Golfista” y “No me alcanza” ya se destacan entre sus seguidores. En Instagram, Duki expresó su agradecimiento: “Casi 9 años después acá seguimos, haciendo esto porque de verdad siento y sentí que era lo único en lo que era bueno, lo único que despertó magia en mi”.
Netflix destaca que el film narra la evolución artística y personal del artista, mostrando cómo enfrentar sus propios demonios lo convirtió en símbolo de una revolución cultural. La sinopsis oficial subraya: “En un momento crucial de su carrera, Mauro atraviesa una etapa de transformación personal y profesional, explorando su universo íntimo y encarnando el espíritu de un fenómeno colectivo”.
La llegada de Duki a Netflix coincide con su gira mundial Duki World Tour, que incluyó presentaciones exitosas en el Movistar Arena de Chile y escenarios de todo el mundo. Con la participación de referentes de la música urbana latinoamericana, “Rockstar: DUKI desde el fin del mundo” se perfila como un documental clave para entender la influencia y el legado del artista en la cultura contemporánea.