mayo 14, 2025 5:41 pm

Milei:”¿Para qué voy a crear puestos de trabajo?”

El Presidente participó del Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, donde rechazó la idea de que el Estado genere políticas para crear empleo

En un mensaje claro sobre su visión del Estado, Javier Milei afirmó que gobernar no implica crear empleo. Lo dijo durante su exposición en el 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Allí cuestionó los modelos económicos anteriores y apuntó directamente contra el kirchnerismo. Según el Presidente, en la gestión de Cristina Fernández hubo un “exceso en el mercado de bienes” y un aumento desmedido del empleo público.

Milei sostuvo que la economía estaba estancada desde 2011. Para él, ese estancamiento se maquilló con contrataciones estatales. “Eso es una pelotudez grande como una casa”, expresó al referirse a la idea de que gobernar implica generar trabajo. Su declaración profundiza su postura liberal: menos intervención del Estado y un rol más acotado en la economía.

Las cifras acompañan el enfoque del Gobierno. Desde la asunción de Milei hasta enero de 2025 se registraron 43.778 despidos en el sector público. En paralelo, el sector privado perdió 105 mil puestos solo en 2024. La construcción fue el área más golpeada, con una caída del 40%.

Empleo en caída libre y una visión polémica

También se vieron afectados la industria, con una baja del 21%, y el transporte, con un 9,8% menos de empleos. A pesar de este panorama, el Presidente defendió su enfoque. “¿Para qué voy a crear puestos de trabajo si la cantidad de gente no cambia?”, argumentó. Para Milei, la clave no está en el empleo, sino en la eficiencia del sistema.

Deja un comentario