Javier Milei promocionó en la tarde del viernes una criptomoneda, que poco después se desplomó dejando a quienes apostaron por $LIBRA con perdidas millonarias y un tendal de denuncias por estafa contra el jefe de estado. En una entrevista, el desarrollador del proyecto afirmó ser “asesor financiero” del presidente e intentó dejarlo por fuera de la maniobra fraudulenta.

El presidente Javier Milei quedó en el centro de una polémica financiera luego de promocionar en redes sociales la criptomoneda $LIBRA, un activo digital que, en cuestión de horas, registró una suba explosiva seguida de un derrumbe estrepitoso. La maniobra benefició a un pequeño grupo de inversores, mientras que miles de personas alrededor del mundo perdieron todo su capital.
La promoción de Milei y el desplome de $LIBRA
El viernes, Milei publicó en su cuenta de X un mensaje en el que respaldaba a $LIBRA, presentándola como una iniciativa privada para “fondear pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. A raíz de esta publicación, el valor del token se disparó más de un 1000% en cuestión de horas, generando una capitalización de mercado superior a los 4 mil millones de dólares.
Sin embargo, cinco horas después, tras un aluvión de críticas y especulaciones, el presidente eliminó el mensaje original y aseguró que no estaba al tanto de la operatoria de la criptomoneda. La reacción de los mercados fue inmediata: el valor de $LIBRA se desplomó más de un 90%, dejando a miles de inversores en la ruina mientras que los creadores del activo financiero retiraban millonarias ganancias.

Dudas sobre información privilegiada
El rastreo de las transacciones en la blockchain reveló que los primeros compradores, posiblemente vinculados a la creación de $LIBRA, vendieron sus tenencias en el pico de la cotización, embolsando más de 100 millones de dólares antes del desplome. Mientras tanto, quienes ingresaron tarde al mercado quedaron atrapados en la caída del valor del activo, perdiendo prácticamente todo su dinero.
Ante este escenario, surgieron múltiples interrogantes sobre lo ocurrido: ¿Hubo personas con información privilegiada que se beneficiaron con el respaldo inicial de Milei? ¿Por qué el Presidente apoyó el proyecto y luego se desentendió? ¿Quiénes están realmente detrás de la creación de $LIBRA?
Los responsables de $LIBRA y la conexión con Milei
Uno de los nombres clave en esta trama es Hayden Mark Davis, fundador de Kelsier Ventures, quien reconoció ser parte del equipo detrás de $LIBRA. En una entrevista con el youtuber Stephen Findeisen (conocido como Coffeezilla), Davis aseguró que el proyecto tenía el respaldo de Milei y se presentó como su “asesor” en temas tecnológicos.
El empresario estadounidense afirmó que esperaba que el gobierno argentino se comunicara con él antes de devolver el dinero a los afectados. Además, mencionó que dos empresarios argentinos vinculados al evento Tech Forum Argentina—Manuel Torres Godoy y Mauricio Novelli—también participaron en el lanzamiento de la criptomoneda.

La versión de la Casa Rosada y las contradicciones
Desde el entorno presidencial insistieron en que Milei fue engañado y que simplemente creyó en el proyecto sin conocer en profundidad su funcionamiento. Justificaron la permanencia de la publicación en X durante cinco horas alegando que el mandatario “estaba ocupado” y no había seguido el impacto de la operación en los mercados.
Sin embargo, las declaraciones de Davis y la existencia de registros de reuniones previas entre él y el presidente ponen en duda la versión oficial. “Hay evidencia de que estuve con Milei múltiples veces”, sostuvo el empresario en la entrevista.
KIP Protocol desmiente a la Casa Rosada
Para sumar más incertidumbre al caso, la empresa KIP Protocol, responsable del lanzamiento de $LIBRA, desmintió el comunicado emitido por la Oficina del Presidente en el que se desligaba a Milei del proyecto. Según KIP, el mandatario estaba al tanto de la iniciativa y su respaldo público fue parte de la estrategia de marketing para impulsar el token.

Juicio político y repercusiones políticas
Ante la magnitud del escándalo, sectores de la oposición anunciaron que avanzarán con un pedido de juicio político contra Milei, acusándolo de haber sido un partícipe clave en una posible estafa financiera. “Si el presidente no hubiera tuiteado incentivando la compra de $LIBRA, esta estafa no hubiese existido”, denunció el senador Martín Lousteau.
Mientras tanto, Milei grabó este lunes una entrevista televisiva para intentar hacer control de daños y despegarse del caso. Sin embargo, la controversia está lejos de disiparse, y las investigaciones en el mundo cripto continúan para determinar qué rol jugó cada uno de los involucrados.
La denuncia frente al FBI
El presidente Javier Milei fue denunciado por fraude ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos por el escándalo de la criptomoneda Libra.
La denuncia estuvo a cargo de Mariano Moyano Rodríguez, un abogado especializado en acciones de rastreo y recupero de activos que tiene estudios en Argentina y Nueva York, e incluye una presentación administrativa en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EEUU.
Además de Milei, la denuncia hace foco en otros dos involucrados en la presunta estafa: Hayden Mark Davis y Julian Peh, cuya empresa Kip Protocol tiene domicilio legal en el estado de Missouri.