El Gobierno confirmó que Argentina abandonará la Organización Mundial de la Salud. La medida se formalizará mediante un decreto presidencial y sigue la línea de Estados Unidos.

El presidente Javier Milei oficializó este miércoles la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien argumentó que el país no permitirá injerencias en su política sanitaria. Además, justificó la medida en las diferencias con la gestión del organismo durante la pandemia de COVID-19.
Según Adorni, el retiro responde a la necesidad de preservar la soberanía sanitaria y evitar la influencia de otros estados. También remarcó que Argentina no recibe financiamiento de la OMS, por lo que la decisión no impactará en los recursos destinados a la salud. En ese sentido, aseguró que esto permitirá mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas a las necesidades locales.
El portavoz también dejó entrever que la salida de la OMS podría no ser la única medida en esta dirección. “No descartamos más retiradas en los próximos días”, expresó. Entre las opciones en evaluación, mencionó el Acuerdo de París, un pacto clave en la lucha contra el cambio climático. Milei ha calificado este problema como “una mentira” y ha cuestionado la existencia del calentamiento global.
Esta decisión sigue el camino trazado por Donald Trump, quien anunció la salida de Estados Unidos de la OMS en su segundo mandato. El expresidente norteamericano criticó la gestión del organismo durante la pandemia y otras crisis sanitarias. Su retiro impactó en el financiamiento de la institución, que depende en gran parte de los aportes estadounidenses.
Naciones Unidas confirmó que la salida de EE.UU. se hará efectiva en enero de 2026. La OMS, por su parte, ya analiza estrategias para compensar la pérdida de recursos. La organización busca aumentar las cuotas obligatorias de los estados miembros y captar nuevas inversiones para sostener sus programas sanitarios globales.