mayo 19, 2025 6:09 pm

Milei avanza con más desregulación en alimentos

ANMAT dejará de controlar ciertas importaciones personales, médicas y donadas; se suma a la baja de aranceles tecnológicos.

El gobierno de Javier Milei sigue profundizando su estrategia de desregulación económica. Esta vez, la medida impacta directamente sobre el ingreso de alimentos al país. A través de la Disposición 3280/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la ANMAT oficializó que dejará de intervenir en algunos trámites relacionados con la importación de alimentos para uso personal, médico y donaciones.

La resolución, firmada por la administradora Nélida Agustina Bisio, representa un nuevo paso hacia la eliminación de controles estatales. La nueva normativa elimina requisitos previos que se aplicaba a los “usuarios directos”. La ANMAT justificó su decisión argumentando que estos procesos ya no son necesarios para alcanzar los objetivos regulatorios actuales.

Esta política forma parte del marco de desregulación administrativa promovido por el Gobierno nacional. Ya en febrero, la ANMAT había comenzado este camino mediante la Disposición 537/2025, que derogó varias regulaciones vinculadas a la importación y exportación de alimentos.

Ahora, la disposición publicada refuerza esta línea de acción. El texto oficial asegura que se busca “optimizar recursos, agilizar procesos” y “aliviar la carga tanto para los ciudadanos como para el Estado”. Sin embargo, se mantiene una restricción clave: los alimentos ingresados bajo estos regímenes no podrán comercializarse ni utilizarse con fines de lucro.

Desregulación de alimentos y baja de aranceles

La política de desregulación económica también alcanzó otros sectores. Días atrás, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la eliminación total del arancel de importación de ciertos productos. La medida fue acompañada por el ministro de Economía, Luis Caputo. La misma señala que bajarán los impuestos internos para celulares televisores y aires acondicionados del 19, al 9,5%. Además, se reducen también para los productos fabricados en Tierra del Fuego de 9 a 0%. Con esto el Gobierno busca generar una rebaja de 30% en los precios finales.

En el caso de los celulares, el plan se aplicará en dos etapas. Primero se bajará el arancel del 16% al 8%, y desde enero de 2026 quedará en 0%. También se eliminarán impuestos internos para productos fabricados en Tierra del Fuego. Adorni afirmó que se bajarán los impuestos internos para celulares televisores y aires acondicionados del 19, al 9,5% y para los productos fabricados en Tierra del Fuego de 9 a 0%, equiparando los precios del resto de la región.

Deja un comentario