abril 20, 2025 4:46 am

Mes de la lucha contra el cáncer de mama: prevención, detección y el rol del farmacéutico

En el mes de la lucha contra el cáncer de mama, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, nos informa sobre el tema y el rol del farmacéutico.

El día 19 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en este sentido los controles y diagnósticos oportunos son fundamentales para el tratamiento y aumentan la posibilidad de curar esta enfermedad.

El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, nos dió a conocer factores de riesgo y prevención de esta enfermedad:

  • Ser mayor de 50 años.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad pre-neoplásica de mama.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax.
  • Terapia de reemplazo hormonal.
  • Primera menstruación a edad temprana.
  • Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.

Aunque se desconocen las causas del cáncer de mama, estos son algunos factores aumentan el riesgo de contraer la enfermedad. También hay que tener en cuenta que el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo de tener cáncer de mama.

Signos y Síntomas

El cáncer de mama puede presentar distintas combinaciones de síntomas, especialmente cuando está en una fase más avanzada. La mayoría de las personas no tendrán síntomas en las fases iniciales.

Entre los síntomas del cáncer de mama se pueden incluir:

  • Nódulo o engrosamiento en el seno, a menudo sin dolor;
  • Cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno;
  • Aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel;
  • Cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola);
  • Secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón.

Se recomienda que aquellas personas que presenten un nódulo anómalo en el seno busquen atención médica, incluso si no es doloroso. La mayoría de los nódulos en los senos no son cancerosos. Es más probable que el tratamiento de los nódulos cancerosos en los senos sea eficaz si los nódulos son pequeños y no se han propagado a los ganglios linfáticos cercanos.

El cáncer de mama puede propagarse a otras partes del organismo y desencadenar otros síntomas. A menudo, el primer lugar más habitual donde se puede detectar la propagación es en los ganglios linfáticos de la axila, aunque es posible tener ganglios linfáticos cancerosos que no puedan detectarse.

Con el tiempo, las células cancerosas pueden propagarse a otras partes del cuerpo, como los pulmones, el hígado, el cerebro y los huesos. Cuando alcanzan esas zonas, pueden aparecer nuevos síntomas relacionados con el cáncer, como dolor óseo o cefaleas.

Métodos de detección

Mamografía
Sirve para detectar lesiones en estados incipientes de la enfermedad. La dosis de radiación empleada en la mamografía es mínima por lo que resulta inofensiva.

Ecografía mamaria
En mujeres jóvenes y en mujeres con mamas densas el especialista puede sugerir como complemento una ecografía mamaria.

Autoexamen mamario
También es recomendable realizarse mensualmente el autoexamen y en caso de palpar u observar alguna anomalía recurrir a una consulta con un especialista. Recordá que el autoexamen no reemplaza la mamografía que es capaz de detectar lesiones cuando son aún imperceptibles.

El rol del farmacéutico

Todos los farmacéuticos son profesionales de la salud capaces de incidir en la importancia de la prevención en lo que respecta al cáncer de mama. No obstante, por su capilaridad, por estar presentes en cada barrio y en cada pequeño pueblo, los farmacéuticos tienen una especial relevancia y responsabilidad.

Desde la farmacia se puede:

– Promover hábitos de vida saludable, relacionados con la actividad física y la alimentación.
– Motivar a las mujeres a que sean proactivas en la detección de un posible caso de cáncer de mama mediante la realización del autoexamen y recomendando las revisiones anuales (mamografías, etc.)
– Escuchar activamente, empatizar y ofrecer consejo farmacéutico.
– Realizar un correcto seguimiento farmacoterapéutico, para implicar activamente a las personas en sus tratamientos.
– Fortalecer la confianza en los tratamientos y reforzar su adherencia.
– Recordar que una falta de adherencia puede derivar en mayores complicaciones de la enfermedad.
Visibilizar la enfermedad, sensibilizar a la población mediante esta campaña, redes sociales, etc.

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es cancer-de-mama-1-1024x1024.jpg

La farmacia, es un establecimiento sanitario que por su cercanía tiene un enorme potencial para interactuar con sus pacientes. La dinámica de una farmacia permite que el farmacéutico vea al mismo paciente prácticamente a diario y con ello, permite interactuar con su estado de salud, su medicación y sus preocupaciones. Además, el farmacéutico permite acompañar y aconsejar en muchos aspectos de salud tanto a los pacientes oncológicos como a sus cuidadores.

Deja un comentario