abril 7, 2025 1:55 am

Las Pymes cayeron 20,4% anual: el desalentador panorama de la CAME

La CAME anunció la disminución del 20,4% anual en junio. Además, hubo una acumulación en la retracción del 19,2%, en el primer semestre del año.

La CAME anunció la disminución del 20,4% anual en junio y una acumulación en la retracción del 19,2%, en el primer semestre del año.

La semana arrancó con estimaciones que preocupan. La CAME sacó un comunicado donde anuncia una grave caída en la industria Pyme. También hubo una retracción del 19,2%, en el primer semestre del año. Además, el informe menciona que el uso de la capacidad instalada cayó a 60,1%, reflejando la complicada situación del sector.

Este descenso también se refleja en la comparación mensual desestacionalizada, donde la actividad disminuyó un 3,1%. La caída en el poder adquisitivo de las familias continúa calando hondo en el sector. Esto significó una retracción que marca un 19,2%, con respecto al el mismo período de 2023.

Encuesta cualitativa de la CAME

En la encuesta de la CAME, el 35,6% de las empresas consultadas mencionaron que la reducción de impuestos sería la medida más esperada. Por otro lado, una minoritaria parte de las empresas cree que la solución es la flexibilización de las normas laborales. Por su parte, el 13,6% de las industrias consultadas afirman que el estímulo de la demanda interna y los créditos blandos ayudarían a la situación.

El 43,4% de los encuestados señaló la falta de ventas como el principal problema. El 34,9% mencionó los altos costos de producción y logística; un 11,1% las dificultades para acceder al crédito. Finalmente, en los últimos seis meses, el 37,7% de las empresas redujo su planta acusando la reducción de gastos operativos. El 22,6% diversificó productos y un 20,7% achicó las jornadas laborales.

Sectores más afectados

De los sectores de la industria Pyme, todos registraron caídas anuales preocuantes, según la CAME. “Papel e Impresiones” cayó un 31,5% y “Químicos y Plásticos” un 30,3%. En el sector de alimentos y bebidas, la producción disminuyó un 17,4% anual en junio y un 4,8% en comparación mensual. Las industrias operaron con apenas el 58,1% de su capacidad instalada.

El sector textil también mostró una caída significativa. La producción se retrajo un 7,4% anual en junio y un 4,3% frente a mayo. En el primer semestre del año, acumuló una baja del 2,7%. La capacidad instalada en este sector fue del 63,3%, inferior al 71,5% registrado el mes anterior.

Deja un comentario