Temas del día

septiembre 10, 2025

agosto 20, 2025

La inflación mayorista duplicó a la minorista: el golpe que viene para el bolsillo

Por infolitica

El índice mayorista trepó 2,8% en julio, impulsado por los productos importados, y duplicó a la inflación minorista. Consultoras advierten que el alza presionará los precios de góndola en los próximos meses y reducirá los márgenes del comercio.

La inflación mayorista de julio 2025 superó con amplitud a la minorista y encendió alertas sobre un posible traslado al consumo masivo en los próximos meses. Según datos oficiales, el Índice de precios internos al por mayor (IPIM) avanzó 2,8% en julio, frente al 1,4% registrado por el IPC de bienes. El impulso vino principalmente de los productos importados, que treparon 5,7% en el mes.

De acuerdo con un informe privado de la consultora LCG, este desfasaje representa una “reducción de los márgenes del comercio minorista”. El documento advierte que, aunque algunos rubros podrían absorber parte del aumento gracias a ajustes previos, la suba de costos terminará presionando la rentabilidad.

Riesgos de traslado

LCG remarcó que algunos sectores de servicios tienen mayor margen para contener los incrementos, pero advirtió que, cuando la actividad lo permita, los negocios intentarán recomponer ganancias trasladando las subas al consumidor. “Es probable que esta aceleración del IPIM arrastre ciertos efectos sobre el IPC en los próximos meses”, señaló.

Cómo evolucionó la inflación mayorista en julio

El IPIM avanzó 2,8% en julio, acelerando frente al 1,6% de junio. En el desglose, los productos nacionales subieron 2,6% y los importados 5,7%. En la comparación interanual, los precios mayoristas treparon 20,9% y acumulan un alza de 12,3% en lo que va de 2025.

Dentro de los productos nacionales, se destacaron aumentos en pesqueros (5,7%), agropecuarios (4,2%), máquinas y aparatos eléctricos (6,1%), químicos (4,9%) y refinados del petróleo (3,9%). También se observaron alzas en textiles (2,3%) y alimentos y bebidas (1,1%).

Otros indicadores mayoristas

El Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) registró en julio un incremento de 3,0%, explicado por un alza de 2,8% en los productos nacionales y de 5,8% en los importados.

En tanto, el Índice de precios básicos del productor (IPP) también avanzó 3,0%, con subas de 2,9% en los productos primarios y de 3,0% en los manufacturados y la energía eléctrica.

Perspectivas de la inflación minorista

Con un mayorista que ya supera a la inflación minorista por segundo mes consecutivo, analistas prevén un escenario de presión ascendente sobre los precios al consumidor. El desafío será determinar si los comercios absorben parte del impacto o si la escalada terminará llegando de lleno al bolsillo de la población.

Lo Último

11:55

Mundial 2026: cuáles son las selecciones clasificadas

11:34

Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en plena crisis

10:55

Milei reflota el Ministerio del Interior en un intento por seducir a las provincias

10:31

Kicillof: “La que manda es Karina Milei, ¿pero quién la votó?”

14:36

ChatGPT mejora su personalidad por las quejas de los usuarios

Lee además

Te puede interesar