A pesar de la promesa de Milei como “experto en crecimiento con o sin plata”, los primeros diez meses de su gestión reflejan un panorama económico desfavorable para Argentina.

El gobierno de Milei ha celebrado un supuesto superávit, logrado principalmente a través de ajustes, especialmente sobre los jubilados. Sin embargo, en septiembre, la recaudación de Argentina cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2023, acumulando una baja del 7,5% en el año.
La recesión y la caída de la recaudación en la gestión de Milei
El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, destacó que la recesión actual es tan severa que ni el paquete fiscal, la moratoria ni el blanqueo han logrado mejorar significativamente la recaudación. A través de sus redes sociales, el funcionario explicó que, aunque la categoría de “Resto” en la recaudación tributaria subió un 24,8%, este incremento no se debe a un crecimiento sostenible.
La caída del IVA y su impacto en el consumo
López aclaró que la suba en “Resto” fue producto del blanqueo y adelantos de Bienes Personales, pero no compensó la baja en el IVA, que cayó un 16,6% interanual. Esta disminución está directamente relacionada con el derrumbe del consumo interno, lo que refleja un debilitamiento en la economía local.
Las provincias, las más afectadas
Además, López subrayó que las provincias y municipios son los más perjudicados por esta situación. Mientras los coparticipables retrocedieron un 12,2%, los no coparticipables se mantuvieron casi sin cambios. Según el ministro, “el modelo del gobierno es inconsistente y no genera empleo ni ingresos de calidad”.