abril 19, 2025 5:58 am

Kicillof minimiza la interna peronista y llama a una reflexión política

El gobernador Kicillof, desde México, relativizó las tensiones en el peronismo y llamó a la reflexión tras la derrota frente a La Libertad Avanza.

Durante su estadía en México por la asunción de Claudia Sheinbaum, Kicillof se pronunció sobre la interna que atraviesa el peronismo. El gobernador bonaerense destacó que “no hay que dramatizar” las tensiones entre los sectores que lo apoyan como opositor al mileísmo y aquellos alineados con Máximo Kirchner. Además, subrayó que su gabinete incluye a varios ministros de La Cámpora, buscando así relativizar los rumores de división.

En una reciente entrevista, el mandatario provincial enfatizó que la discusión interna en el peronismo es normal tras la derrota electoral frente a La Libertad Avanza. Según Kicillof, este tipo de debates son saludables y necesarios para que el espacio político reflexione sobre su capacidad de representación. “Después de una derrota, es natural que haya un período de reflexión y polémica”, sostuvo el gobernador.

Kicillof: “Es lógico discutir representaciones y estilos”

El gobernador también minimizó los rumores de división en el peronismo bonaerense. Aseguró que las tensiones entre los distintos sectores del espacio son esperables en cualquier proceso político. En este sentido, recordó que la agenda del peronismo debería enfocarse en cómo recuperar la representación política y social tras los recientes resultados electorales adversos. Para Kicillof, las discusiones sobre representaciones, estilos y programas son parte del proceso de reconstrucción.

Uno de los momentos que intensificó los rumores de fractura fue el acto encabezado por Máximo Kirchner en La Plata, al que Kicillof no fue invitado. Sin embargo, el gobernador aseguró que las diferencias no deben dramatizarse, ya que forman parte de un debate interno más amplio.

Reflexión política antes de discutir candidaturas

Finalmente, Kicillof fue contundente al señalar que “no es momento de candidaturas” para las elecciones legislativas de 2025 ni para las presidenciales de 2027. En su opinión, la prioridad del peronismo debe ser consolidar una fuerza política capaz de recuperar la confianza de la sociedad antes de hablar de posibles candidatos. Según el gobernador, este proceso es clave para ofrecer una alternativa sólida al gobierno actual y mostrar que “otro camino es posible”.

Deja un comentario