El gobernador bonaerense cerró el Congreso Nacional de la UOM con duras críticas al Gobierno nacional por las políticas de apertura económica, endeudamiento y ajuste que, según advirtió, “ponen a la industria en camino a la quiebra”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el cierre del Congreso Nacional de la UOM en Mar del Plata con un discurso encendido contra el modelo económico del gobierno de Javier Milei, al que acusó de empujar a la industria nacional “camino a la quiebra”.
Acompañado por el secretario general del gremio, Abel Furlán, Kicillof sostuvo que la apertura indiscriminada de importaciones, el ajuste fiscal, el endeudamiento externo y la desindustrialización “no son errores, sino decisiones deliberadas que benefician a los más poderosos en detrimento de los trabajadores y los sectores productivos”. Y agregó: “Buenos Aires es una provincia de producción y de trabajo, y estamos ante un modelo nacional que ataca justamente eso”.
Con un fuerte tono político, el mandatario hizo un llamado a la unidad del movimiento obrero y de los sectores populares para enfrentar al Gobierno nacional. “La unidad que expresa el movimiento obrero es también el camino para enfrentar a Milei. Tenemos que conformar un gran frente que le ponga freno y contenga a todos los sectores”, remarcó. “El único adversario que tenemos es Milei y sus políticas, no hay otro adversario.”
Durante su intervención, Kicillof insistió en la necesidad de construir una alternativa política frente a las medidas de ajuste: “Nuestro mandato es defender a los trabajadores, los jubilados, la salud, la educación pública y los derechos. Defender a la Provincia es defender un modelo de país con industria, soberanía y desarrollo”.
Finalmente, agradeció la lucha de los trabajadores metalúrgicos y alentó a seguir organizándose para enfrentar el rumbo del Gobierno nacional: “Muchas gracias por la lucha y el compromiso, compañeros y compañeras, y a seguir peleando para ponerle un freno a este modelo que tanto daño le hace a la provincia de Buenos Aires y a la Argentina”.
Kicillof también destacó la importancia de espacios como el Congreso de la UOM para consolidar la resistencia y construir propuestas. “Celebro estar por cuarta vez en este encuentro, porque acá se expresa una voz clara contra el endeudamiento, la desindustrialización y las políticas de hambre. Es en estos espacios donde se organiza la esperanza y se defiende un país con futuro”, afirmó, apelando a la necesidad de movilización y compromiso colectivo frente a lo que definió como un modelo excluyente.