abril 6, 2025 10:19 pm

INDEC reveló que las mujeres cobraron 19% menos y consiguieron 13% menos de trabajo

El INDEC compartió los datos que dejaron ver cómo la brecha de género continúa alejando a las mujeres de la paridad en el ámbito laboral.

El INDEC compartió los datos que dejaron ver cómo la brecha de género continúa alejando a las mujeres de la paridad en el ámbito laboral.

El informe del INDEC revela que las mujeres fueron desfavorecidas en el mercado laboral durante 2023. A pesar de los esfuerzos por reducir la desigualdad de género, las estadísticas muestran una brecha significativa en la participación laboral y en los salarios entre hombres y mujeres. Esta situación se agrava aún más cuando se analizan las diferencias salariales en diferentes sectores, especialmente en el sector privado.

El INDEC reporta que en 2023 las mujeres consiguieron un 13% menos de trabajo que los hombres. Esta disparidad se reflejó también en los salarios, donde las mujeres ganaron un 19% menos por hora trabajada en promedio. Los datos del informe muestran que la distribución de los puestos de trabajo favoreció a los hombres, quienes ocuparon el 56,3% de los empleos, mientras que las mujeres representaron el 43,7%.

Desigualdad persistente en salarios según el INDEC

El análisis también destaca que, aunque en el sector público la brecha salarial se reduce a un 4,1%, en el sector privado se amplía significativamente, alcanzando un 18,9%. Esto demuestra que las mujeres enfrentan mayores desafíos para alcanzar la igualdad salarial en el ámbito privado, donde la disparidad es más pronunciada.

La brecha de género es una problemática persistente que afecta a millones de trabajadoras en Argentina. A pesar de los avances en políticas de igualdad, los datos subrayan la necesidad de continuar trabajando para reducir estas desigualdades, especialmente en lo que respecta a la equidad salarial y el acceso a oportunidades laborales para las mujeres.

Deja un comentario