La actividad metalúrgica en Argentina acumuló una baja del 7,1% en noviembre, afectada por la apertura de importaciones.

La actividad metalúrgica en Argentina sufrió una caída interanual del 7,1% en noviembre, según informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). En lo que va del 2024, el sector acumula una contracción del 12,9% frente al mismo período del año anterior. Este retroceso, atribuido al aumento de las importaciones, también se reflejó en una disminución mensual del 0,9% en relación a octubre.
El impacto de la apertura de importaciones en Argentina
El impacto de la crisis es evidente en la utilización de la capacidad instalada (UCI), que bajó 4,5 puntos porcentuales respecto de noviembre de 2023. En promedio, la UCI en 2024 se ubicó 8,9 puntos por debajo del registro de 2023. Entre las provincias más afectadas, Buenos Aires (-9,1%) y Córdoba (-8,3%) lideraron las caídas. Santa Fe, en cambio, mostró un leve crecimiento del 0,7%, impulsado por la recuperación de maquinaria agrícola.
El pedido de Adimra
En términos laborales, el empleo metalúrgico disminuyó un 1,5% interanual en noviembre, aunque permaneció estable en comparación con octubre. Elio Del Re, presidente de Adimra, enfatizó que una industria metalúrgica fuerte es esencial para el desarrollo del país. “Es fundamental construir un entorno competitivo y fortalecer la colaboración público-privada para potenciar al sector”, afirmó.
Fundición lidera las caídas sectoriales
Entre los subsectores, Fundición encabezó las bajas con un desplome del 20,4%, seguido por Otros productos de metal (-11,2%) y Bienes de Capital (-9,6%). Solo Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques lograron una leve recuperación, impulsados por factores climáticos favorables.