Temas del día

octubre 27, 2025

Comicios Legislativos

octubre 27, 2025

Elecciones 2025: cómo quedó configurado el Congreso

Por infolitica

Con un 40,7% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza se consolidó como la principal fuerza política del país y amplió significativamente su presencia en la Cámara de Diputados. El peronismo, bajo la alianza Fuerza Patria, retuvo el rol de primera minoría, aunque con una merma en la cantidad de bancas.

La jornada electoral del domingo 26 de octubre marcó un punto de inflexión en el mapa político argentino. Con un resultado que superó las expectativas oficiales y opositoras, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un amplio respaldo en los principales distritos del país y obtuvo el 40,7% de los votos, imponiéndose en 16 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En segundo lugar se ubicó Fuerza Patria, nuevo nombre del espacio peronista, con el 31,68%, mientras que el frente de Provincias Unidas, integrado por gobernadores del interior, quedó en un distante tercer puesto con el 7,63%.

El desempeño de La Libertad Avanza no solo confirmó el liderazgo del presidente Javier Milei tras su primer año de gestión, sino que también reconfiguró la Cámara de Diputados, donde el oficialismo alcanzó una mayoría cómoda que le permitirá avanzar con las principales reformas legislativas impulsadas desde el Ejecutivo.

Un nuevo equilibrio político en el Congreso

El resultado de los comicios superó con amplitud el objetivo inicial que se había fijado el Gobierno nacional. El propio Milei había expresado que aspiraba a obtener un tercio de las bancas para asegurar gobernabilidad y poder bloquear eventuales intentos de veto parlamentario. Sin embargo, el resultado final fue aún más favorable: La Libertad Avanza pasará de 37 a 93 diputados, una ganancia neta de 56 escaños.

Dentro de esa cifra, se contabilizan nueve dirigentes que ingresan al Congreso bajo la coalición oficialista, aunque referenciados con el PRO: Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, Javier Sánchez Wrba, Sabrina Ajmechet, Fernando De Andreis, Darío Schneider, Alicia Fregonese y Laura Rodríguez Machado. También se suma la radical mendocina Pamela Verasay, en el marco de acuerdos distritales. De este modo, la representación libertaria pura en Diputados se estima en 83 legisladores.

Por su parte, Fuerza Patria mantendrá el rol de primera minoría con 97 diputados, aunque perdió cuatro bancas respecto del período anterior. El bloque peronista conserva su estructura territorial con fuerte presencia en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Santiago del Estero y el norte grande, pero ya sin el control del quórum propio.

El resto de las fuerzas redujo su representación: Provincias Unidas bajó de 18 a 17 bancas, el PRO se desplomó de 35 a 14, mientras que la UCR quedó con apenas 3 diputados. El Frente de Izquierda retuvo 4 lugares, y los partidos provinciales y menores suman 17 escaños distribuidos en distintos bloques.

En términos generales, el nuevo esquema legislativo deja al oficialismo con una posición más fortalecida y al peronismo en el rol de principal oposición, pero con menor margen para condicionar la agenda parlamentaria.

Distribución territorial del voto y balance de fuerzas

El mapa electoral resultante muestra un país donde La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Jujuy, Salta, Río Negro, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Neuquén, San Luis, Chubut, La Rioja y Tierra del Fuego.

En cambio, Fuerza Patria y sus aliados lograron triunfos en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán, manteniendo el predominio histórico del peronismo en el norte y parte del sur del país.

Este resultado refleja una consolidación del oficialismo en los centros urbanos y productivos del país, mientras que el peronismo conserva su influencia en regiones donde el peso del Estado provincial sigue siendo determinante.

De acuerdo con los analistas políticos, el nuevo escenario implicará un Congreso más polarizado pero con un mayor margen de maniobra para el Poder Ejecutivo, que ahora cuenta con la capacidad de impulsar leyes claves en materia laboral, previsional, tributaria y energética.

La renovación legislativa y los nombres que continúan

Con los resultados ya confirmados, la Cámara baja se reconfigura con nuevas incorporaciones y con un conjunto de diputados que continuarán en sus bancas hasta 2027. Entre los representantes de Fuerza Patria, se destacan figuras como Máximo Kirchner, Victoria Tolosa Paz, Cecilia Moreau, Itai Hagman, Rodolfo Tailhade, Martín Soria y Luana Volnovich, entre otros.

Del lado de La Libertad Avanza, seguirán legisladores de fuerte perfil público como Bertie Benegas Lynch, Lilia Lemoine, José Luis Espert, Martín Menem, Romina Diez y César Treffinger, todos referentes del ala más ideológica del oficialismo.

A su vez, dentro del PRO y sus aliados, se mantienen dirigentes históricos como Cristian Ritondo, Silvia Lospennato, Álvaro González, Martín Yeza y Silvana Giudici, quienes buscarán reorientar el rol del espacio tras la pérdida de representación.

La UCR, por su parte, conservará la presencia de Karina Banfi, Lisandro Nieri y Gerardo Cipolini, aunque el partido atraviesa un proceso de revisión interna ante la reducción de su peso político en el Congreso

Qué implican los resultados para el Gobierno

El oficialismo nacional celebró el resultado como un respaldo político al rumbo económico adoptado durante el primer año de gestión. Según fuentes cercanas a Casa Rosada, el objetivo inmediato de Milei será utilizar la nueva correlación de fuerzas para avanzar con las reformas estructurales que se encuentran en tratamiento en comisiones o que aún no fueron enviadas al Congreso.

Entre los proyectos prioritarios figuran la reforma laboral, la modificación del sistema jubilatorio, la simplificación tributaria, la nueva ley de hidrocarburos y el régimen de inversión energética, además de un paquete de desregulación económica pendiente desde el inicio del mandato.

En paralelo, se espera que en las próximas semanas el Gobierno nacional inicie negociaciones con los bloques provinciales para consolidar mayorías circunstanciales en votaciones clave. Desde el entorno presidencial aseguran que Milei buscará acuerdos “por temas” y no alianzas permanentes, privilegiando la gobernabilidad sin comprometer su discurso de independencia política.

Una participación electoral más baja

Otro dato relevante de los comicios fue el descenso en la participación ciudadana, que se ubicó en 67,9% del padrón, el nivel más bajo en una elección legislativa de medio término desde el retorno de la democracia. El porcentaje confirma una tendencia descendente que se observa desde 1987 y que se profundizó en la última década.

Según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la baja participación “responde a un contexto social particular y a un cansancio generalizado con la política”, aunque remarcó que “la legitimidad de la elección no está en discusión”.

Un nuevo escenario político

Con este resultado, La Libertad Avanza consolida su liderazgo político a nivel nacional, mientras el peronismo encara un proceso de reconfiguración interna para recuperar influencia territorial y parlamentaria.

El Congreso, a partir del 10 de diciembre, presentará una composición inédita: una mayoría libertaria amplia, una oposición peronista en etapa de redefinición y un conjunto de bloques provinciales con poder de equilibrio.

En ese marco, la gestión de Milei enfrentará el desafío de transformar el respaldo electoral en capacidad de gestión parlamentaria y social. El Gobierno celebra un resultado histórico, pero el nuevo ciclo político recién comienza.

Lo Último

13:58

Horóscopo semanal del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2025: entre la sombra y la chispa, buscando la verdad

13:35

Elecciones 2025: cómo quedó configurado el Congreso

10:55

Milei frena los cambios en el Gabinete y se aferra a su núcleo duro tras el resultado electoral

11:33

Kicillof desafía a Milei tras la derrota en Buenos Aires: “Se equivoca si festeja, el pueblo sufre”

12:56

La Plata intensificó la prevención del dengue con jornadas informativas y entrega de repelentes

Lee además

Te puede interesar