El oficialismo busca aprobar las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema. Sin embargo, la oposición se inclina por rechazar los pliegos en una sesión clave.

El Senado de la Nación se prepara para una sesión crucial este jueves a las 14, donde debatirá las designaciones por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema. Aunque la oposición parece contar con los votos para bloquear los pliegos, el oficialismo aún presiona a los gobernadores en busca de respaldo. El rechazo, por ahora, parece el desenlace más probable.
Durante las últimas horas, los distintos bloques fijaron sus posturas y la mayoría de los legisladores confirmó su presencia en el recinto. En un contexto marcado por la conmemoración del Día de los Caídos en la Guerra de Malvinas y una nueva movilización de jubilados frente al Congreso, los senadores de Unión por la Patria reafirmaron su rechazo a las designaciones impulsadas por el presidente Javier Milei.
La estrategia del oficialismo y la resistencia opositora
Desde hace una semana, el oficialismo maniobra para lograr la aprobación de los pliegos. Sin embargo, el rechazo a García-Mansilla es unánime dentro de la oposición, mientras que el de Lijo genera divisiones. El senador José Mayans lideró una reunión clave con su bloque para garantizar la negativa a ambas postulaciones, argumentando que la designación por decreto compromete la estabilidad e imparcialidad del Poder Judicial.
En paralelo, gobernadores de distintas provincias intervinieron en las negociaciones. Algunos respaldaron la candidatura de Lijo, mientras que otros recibieron presiones desde la Casa Rosada para evitar dar quórum. Estas conversaciones determinarán el resultado de la votación, en una jornada que promete ser intensa dentro del recinto.
Casa Rosada insiste en avanzar con los jueces
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció la dificultad de lograr la aprobación de los pliegos en esta sesión. No obstante, aseguró que el Gobierno insistirá con los mismos nombres en futuras oportunidades. “Si no lo resolvemos ahora, lo veremos en el futuro”, afirmó, dejando en claro la intención de reintroducir las postulaciones en la nueva composición del Senado tras las elecciones de octubre.
El oficialismo apuesta a que la próxima renovación de un tercio del Senado, con 24 bancas en juego, le permita reconfigurar las mayorías y lograr la designación de los jueces. Hasta entonces, el debate seguirá abierto y la incertidumbre sobre el futuro de la Corte Suprema continuará marcando la agenda política.