Mientras el PRO exige negociaciones, la interna entre Bullrich y Lacunza expone divisiones en la oposición de cara al futuro electoral.

El 2025 comenzó con un escenario político complejo, marcado por tensiones dentro y fuera de los partidos opositores. La relación entre el PRO y La Libertad Avanza está atravesada por desconfianzas mutuas. Desde el PRO, emitieron un comunicado criticando al Gobierno por no incluir el Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias. Además, recordaron que siguen esperando una respuesta sobre la mesa de negociación propuesta por Mauricio Macri. Sin embargo, en paralelo, una discusión entre Patricia Bullrich y Hernán Lacunza expone la falta de cohesión interna en el partido fundado por el expresidente.
El comunicado del PRO destacó un aparente elogio a la inclusión de Ficha Limpia en el temario legislativo, pero rápidamente pasó a las críticas. “Lamentamos que el Gobierno Nacional haya decidido no incluir la discusión del Presupuesto 2025”, señala el texto. Esta omisión, según el partido opositor, representa una preocupante falta de voluntad para construir consensos. Además, remarcaron que este tipo de decisiones refuerzan una visión autoritaria que obstaculiza la democracia participativa. Estas palabras reflejan la creciente distancia entre ambas fuerzas políticas, dejando en evidencia que las posibilidades de un acuerdo electoral parecen lejanas.
En el mismo comunicado, el PRO recordó la propuesta de Macri de conformar un equipo conjunto para discutir políticas estructurales. Entre los nombres sugeridos por el expresidente para esta tarea figuraba Hernán Lacunza, quien recientemente protagonizó una polémica. El exministro de Economía evaluó el plan económico de Javier Milei en una entrevista, calificando con distintos puntajes las áreas fiscal, monetaria y cambiaria. Esto generó una reacción inmediata de Patricia Bullrich, quien criticó públicamente las declaraciones de Lacunza, cuestionando su rol en las negociaciones.
ACERCA DEL LLAMADO A SESIONES EXTRAORDINARIAS
— PRO (@proargentina) January 13, 2025
Desde el PRO celebramos que el Gobierno haya atendido nuestro pedido de diciembre, otorgando prioridad al proyecto de Ficha Limpia al incorporarlo en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación que comenzarán…
Bullrich no dudó en confrontar al economista en sus declaraciones. Para la actual ministra de Seguridad, los comentarios de Lacunza no contribuyen a construir un frente sólido frente al Gobierno de Milei. La ministra sostuvo que las críticas del exfuncionario deberían centrarse en apoyar al ministro de Economía actual y no en señalar defectos del plan. Además, planteó la necesidad de ser más estratégicos en la conformación de un frente electoral, lo que dejó entrever un desacuerdo profundo dentro del partido.
Por su parte, Lacunza respondió en redes sociales, señalando que sus comentarios fueron sacados de contexto. El economista instó a Bullrich a leer el artículo completo y destacó que sus observaciones buscaban ser constructivas. Con ironía, recordó las lecciones de campaña que dejó la derrota de 2023 y enfatizó la importancia de aceptar opiniones diversas dentro de un espacio político. “Si la mesa de diálogo es solo para quienes piensan igual, será aburrida y poco productiva”, remarcó Lacunza.
En medio de estas tensiones, el Gobierno de Javier Milei no muestra intenciones claras de abrir una mesa de negociación con el PRO. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, envió señales amistosas, pero desde su entorno aseguran que la estrategia apunta a debilitar a Mauricio Macri y su espacio político. Mientras tanto, el expresidente se posiciona para culpar al oficialismo por el fracaso de las negociaciones, alimentando rumores sobre una posible candidatura personal.
En este contexto, Patricia Bullrich volvió a cuestionar públicamente a Macri, pidiéndole definiciones claras. “¿Sos oficialista o sos oposición? Porque si sos oposición, ¿cuál es la razón de un acuerdo?”, lanzó la ministra, dejando en claro que, por ahora, no habrá acercamientos en temas electorales. Las divisiones internas y la falta de diálogo entre las fuerzas políticas marcan un panorama incierto de cara al futuro.
Aunque el PRO y La Libertad Avanza intentan mantener las apariencias, las probabilidades de alcanzar consensos reales parecen desvanecerse con cada cruce. Por ahora, las negociaciones están en suspenso, y el escenario político argentino sigue dominado por la incertidumbre y las tensiones.