La CNV abrió una consulta pública para reglamentar los nuevos instrumentos financieros que reemplazarían la indemnización por despido

La CNV presentó una propuesta que podría cambiar el modelo de indemnización laboral en Argentina. Se trata de los “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral” (PICs), fondos que funcionarían como una alternativa a la indemnización por despido tradicional. Su implementación dependerá de la negociación colectiva de cada sector. Esta nueva figura financiera es posible gracias a la Ley Bases, recientemente aprobada por el Congreso.
Los PICs tendrán dos posibles formatos jurídicos: Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF). En cualquiera de las dos opciones, deberán incluir la leyenda “Cese Laboral” y cumplir con regulaciones estrictas. No podrán invertir en activos de los propios empleadores que hagan los aportes. Y los recursos sólo podrán utilizarse para cubrir la finalización del vínculo laboral, sin importar la causa del despido.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) abrió una consulta pública para que empresas, sindicatos y ciudadanos opinen sobre el nuevo esquema. El objetivo es que el sistema sea transparente y eficiente. Sin embargo, la propuesta ya despierta polémica por los cambios que podría implicar en el mercado laboral.
Críticas al modelo de fondos de cese laboral
Especialistas advierten sobre los efectos adversos del nuevo sistema de cese laboral. Uno de los principales riesgos es que facilita los despidos. Al contar con un fondo previamente financiado, el empleador ya no se enfrenta al costo inmediato de una indemnización. Esto elimina una de las principales barreras para cesar contratos, lo que flexibiliza aún más el mercado de trabajo.
El abogado laboralista Pablo Serdán fue tajante en su análisis. Afirmó que el trabajador “pasa de ser sujeto de derechos a un inversor forzado”. Además, alertó que si el fondo sufre pérdidas por inflación, devaluación o mala gestión, el trabajador queda desprotegido. El empleador, en ese caso, no tiene obligación de cubrir la diferencia.
Desde el Gobierno nacional aseguraron que la adhesión a los PICs será voluntaria. Su aplicación se definirá en cada convenio colectivo. Aun así, la propuesta de fondos de cese laboral ya genera un debate profundo sobre el futuro del trabajo en el país.