abril 19, 2025 10:27 pm

El Gobierno de Entre Ríos implementa la nueva metodología “Base Cero” para el Presupuesto 2025

El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia inicia la formulación del Presupuesto 2025 bajo la innovadora metodología Base Cero, buscando una asignación más eficiente de los recursos públicos.

El Ministerio de Hacienda y Finanzas ha dado los primeros pasos hacia la formulación del Presupuesto 2025 utilizando la metodología Base Cero, una herramienta innovadora adoptada por el gobierno provincial para mejorar la asignación de recursos. Esta metodología se diferencia de las tradicionales al no basarse en lo ejecutado en el ejercicio anterior ni en asignaciones incrementales, sino en un análisis exhaustivo desde cero.

“De acuerdo con la política de transparencia y racionalidad del gasto público implementada por el gobernador Rogelio Frigerio, por primera vez en la provincia se ha puesto en funcionamiento una herramienta novedosa que busca mejorar la asignación de recursos para los tiempos que corren”, anunciaron desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. Este enfoque promete una distribución más equitativa y eficiente de los recursos, orientada a la provisión y producción de bienes y servicios tanto para la comunidad como para otros organismos del sector público provincial.

El Presupuesto Base Cero implica un análisis detallado de todos los programas y actividades vigentes, permitiendo identificar nuevas necesidades, programas obsoletos, duplicidades, y priorizar políticas públicas esenciales. Este enfoque integral no solo busca optimizar los recursos, sino también asegurar que las políticas prioritarias reciban el financiamiento necesario, eliminando gastos superfluos.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri, destacó que esta herramienta transforma el presupuesto en un instrumento para la toma de decisiones, fomentando la colaboración entre los responsables de las distintas jurisdicciones y aquellos encargados de ejecutar los presupuestos. La metodología Base Cero exige establecer prioridades claras, evitando que cuestiones fundamentales queden sin financiamiento mientras se eliminan gastos menos importantes.

Dada la novedad y la complejidad de esta metodología, se ha iniciado una serie de capacitaciones dirigidas a los actores involucrados de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). En este contexto, el pasado 7 de mayo se llevó a cabo la segunda jornada de capacitación sobre Formulación Presupuestaria 2025 – Presupuesto Preliminar Base Cero, dirigida a funcionarios y organismos responsables de esta tarea.

El secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher, explicó que durante la capacitación se abordaron temas como las pautas para la formulación y reconfiguración de Redes Programáticas, la presentación de nuevos formularios y los desafíos que esto conlleva. Además, se están realizando capacitaciones sectoriales en áreas clave como Salud, Educación y Desarrollo Económico, asegurando que todos los involucrados estén preparados para implementar esta nueva metodología de manera efectiva.

Deja un comentario