abril 20, 2025 4:37 am

El Gasoducto Néstor Kirchner generó un ahorro de u$s 550 millones y habrá superávit energético

A menos de tres meses desde de su inauguración, el Gasoducto Néstor Kirchner ya generó un ahorro que ya supera los u$s 550 millones, según informó Energía Argentina.

El Gasoducto Néstor Kirchner se trata de la infraestructura que permite llevar el gas de Vaca Muerta al mayor centro de consumo, como es el AMBA, y a menos de tres meses de su inauguración ya generó un gran ahorro con posible superávit energético.

Desde la Secretaría de Energía, se proyectó una balanza energética positiva en u$s 100 millones para fines de 2023. Si bien destacan que no es un monto abultado, se trata de un hecho que no ocurría hace más de 10 años, y siendo el déficit energético señalado como uno de los mayores problemas cambiarios del último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Según proyecciónes oficiales, en 2023 habrá importaciones de energía por u$s 7.474 millones, mientras que las exportaciones serán por u$s 7.574 millones, lo cual da el saldo positivo de u$s 100 millones. Entre los principales motivos, en el Ministerio de Economía resaltan la disminución del precio de importaciones y el aumento del volumen de exportaciones.

Al superávit energético se llegaría luego de un año con un déficit histórico de u$s 4.359 millones, producto de importaciones que ascendieron a u$s 12.868 millones por el alza de los precios internacionales tras la invasión de Rusia a Ucrania.

Segundo tramo del gasoducto y el Reversal del Norte

Para el 2024, el Ministerio de Economía espera tener finalizadas dos obras clave: el Reversal del Norte, y el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, lo que permitirá llegar con el gas de Vaca Muerta a 7 provincias del centro y norte del país y sustituir las importaciones de Bolivia, que cuestan tres veces más que el gas de Vaca Muerta.

Las proyecciones más optimistas son hacia el 2030, donde Economía espera tener un superávit energético de u$s 18.000 millones, lo que convertiría a la energía en un sector tan destacado como el agropecuario. De hecho, Massa le solicitó a Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados, que insista con el proyecto de ley de GNL.

Deja un comentario