El organismo multilateral de crédito confirmó que el mismo será por u$s20.000 millones. En los próximos días se darán a conocer todos los detalles del mismo.

Luego de meses de negociaciones, el Gobierno avanza en los últimos detalles para hacer oficial el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este escenario, el vocero presidencial, Manuel Adorni, puso la fecha y adelantó que el próximo viernes el organismo dará el visto bueno final durante una reunión del directorio.
“Todo lo que se tenía que decir ya se dijo, para nosotros es sumamente relevante que el FMI esté en vías de aprobar el acuerdo, que se va a terminar de aprobar el viernes”, adelantó Adorni. Así, desde el Gobierno buscan terminar de asegurarse un préstamo total de u$s20.000 aunque todavía se desconoce de cuánto será el desembolso inicial.
El Gobierno adelantó que el directorio del FMI aprobará el acuerdo el viernes
En detalle, las declaraciones de Adorni se dan luego de que desde el FMI informaran que se llegó a un acuerdo técnico con las autoridades argentinas para el desembolso de u$s20.000 millones en un programa que durará 48 meses. Tras esto, la firma final quedó en manos del directorio del organismo que se reunirá el próximo viernes 11 de abril.
A pesar de faltar detalles, desde el Gobierno confían en que fueron logrados todos los acuerdos necesarios con el organismo multilateral de crédito y esperan pacientes y sin sobresaltos a la confirmación del board del FMI.
“Todo lo que se tenía que decir ya se dijo, para nosotros es sumamente relevante que el FMI esté en vías de aprobar el acuerdo, que se va a terminar de aprobar el viernes, porque no es ni más ni menos que un convencimiento de que lo que estamos haciendo está bien”, aseguró Adorni en declaraciones radiales a El Observador.
En este sentido, además de adelantar la concreción del acuerdo, Adorni también analizó el escenario en el que se darán los nuevos desembolsos del FMI y aseguró que la gestión libertaria va a “cortar con esta racha de decena de acuerdos fallidos que históricamente hemos incumplido y que siempre han sido una rueda de auxilio del Fondo”.
“Esta vez, por primera vez, no va a ser una rueda de auxilio, sino que va a acompañar un programa que efectivamente tiene una columna vertebral muy clara: el superávit y la estabilización macroeconómica, y una Argentina que empieza a crecer genuinamente, que empieza a terminar con la inflación. Va a ser diferente a los fracasos que venimos viendo en las últimas décadas”, sentenció el vocero presidencial.
El FMI confirmó un acuerdo con Argentina por u$s20.000 millones
Según el comunicado oficial del FMI, publicado el pasado martes, “el acuerdo se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales”.
Además, afirmaron que el programa apunta a respaldar “la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo”.
Dentro de los detalles que aún restan por conocer se encuentran la duda de cuando ocurrirán los primeros desembolsos y el volumen de cada tramo. Días atrás, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, consideró “razonable” la solicitud de la Argentina de un primer desembolso del orden del 40% del monto total del préstamo.
“Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, afirmó a la agencia internacional Reuters la economista búlgara, quien reconoció los esfuerzos de Argentina por finalmente abordar las reformas económicas largamente esperadas.