Temas del día

septiembre 10, 2025

septiembre 8, 2025

El dólar oficial cerró a $1440 tras la derrota a Milei

Por infolitica

Tras la derrota del gobierno de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, el dólar oficial y el dólar blue registraron fuertes subas, generando tensión en los mercados y expectativas sobre la intervención del Banco Central para contener la cotización.

El dólar oficial y el dólar blue se dispararon este lunes 8 de septiembre, luego de la derrota del gobierno de Javier Milei en las elecciones de la provincia de Buenos Aires (PBA) frente al peronismo. La tensión en los mercados se refleja en la cotización de las distintas variantes del dólar, generando preocupación entre inversores y ahorristas.

Cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL

El dólar oficial se negocia en el Banco Nación a $1.380 para la compra y $1.440 para la venta, acercándose al límite superior de la banda cambiaria de $1.471 establecida por el Banco Central (BCRA). En este escenario, el BCRA podría intervenir con divisas del FMI para sostener el tipo de cambio.

Por su parte, el dólar blue cotiza a $1.380 en compra y $1.420 en venta, manteniendo su posición como alternativa del mercado informal. Aunque es ilegal y no regulado, el dólar blue sigue siendo atractivo para quienes buscan acceder a divisas de manera más rápida o evadir restricciones.

El dólar MEP, una opción legal, cotiza a $1.430,60 en compra y $1.434,20 en venta, mientras que el dólar CCL (Contado con Liquidación) se negocia a $1.435,20 en compra y $1.436,30 en venta, reflejando la demanda de dólares en operaciones bursátiles.

Qué es el dólar blue y cómo se calcula

El dólar blue es el precio del dólar en el mercado paralelo o informal. Su cotización depende de la oferta y la demanda, y puede variar significativamente según la ubicación y la persona con la que se realice la operación. Otros factores que influyen en su precio incluyen la incertidumbre política, la inflación, la emisión monetaria, la desconfianza en los mercados y la especulación internacional.

Históricamente, el dólar blue ha mostrado aumentos en contextos de inestabilidad económica o restricciones cambiarias, siendo más volátil y riesgoso que el dólar oficial. Su naturaleza informal hace que no exista un valor único y uniforme, por lo que es importante considerarlo como referencia más que como precio definitivo.

Con la expectativa de desplome de acciones y bonos argentinos, aumento del riesgo país y suba de tasas de interés, los mercados estarán atentos a cómo seguirá evolucionando el dólar en los próximos días, especialmente tras los resultados electorales en la PBA.

Lo Último

11:55

Mundial 2026: cuáles son las selecciones clasificadas

11:34

Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en plena crisis

10:55

Milei reflota el Ministerio del Interior en un intento por seducir a las provincias

10:31

Kicillof: “La que manda es Karina Milei, ¿pero quién la votó?”

14:36

ChatGPT mejora su personalidad por las quejas de los usuarios

Lee además

Te puede interesar