El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires manifestó su preocupación por la falta de inversión en infraestructura. Advierten sobre el impacto económico y la incertidumbre en el sector.

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) expresó su inquietud ante la paralización de obras públicas a nivel nacional, con un énfasis en el territorio bonaerense. En un comunicado, señalaron que esta situación no solo frena el desarrollo estructural, sino que también impacta negativamente en la actividad económica y el empleo en el sector de la construcción.
Durante la campaña, el presidente Javier Milei propuso un modelo de infraestructura basado en la inversión privada, similar al sistema chileno. Sin embargo, tras más de un año de gestión, el CIPBA advierte que el financiamiento estatal en este ámbito ha sido prácticamente eliminado. Como resultado, muchas obras quedaron interrumpidas y las licitaciones en curso carecen de continuidad, generando un clima de incertidumbre.
El organismo profesional aclaró que respalda la estabilidad fiscal y las medidas que buscan reducir la inflación. No obstante, considera fundamental que el Gobierno defina cómo ejecutará las obras de infraestructura en el futuro. Según el comunicado, firmado por el presidente del Consejo Superior del CIPBA, Jorge Castellano, la falta de lineamientos claros complica la planificación de proyectos estratégicos para el crecimiento del país.
Desde el CIPBA remarcaron que la incertidumbre es el peor escenario posible para el sector. La falta de inversión no solo retrasa el avance de nuevas obras, sino que también perjudica el mantenimiento y la ampliación de la infraestructura existente. Además, advirtieron que postergar estos trabajos puede derivar en costos mayores debido al deterioro acumulado y la pérdida de puestos de trabajo.
Un punto que generó controversia fue la contratación de una empresa española para realizar trabajos de ingeniería en el oleoducto Vaca Muerta Sur. El CIPBA cuestionó esta decisión, destacando que Argentina cuenta con profesionales altamente capacitados que podrían haber desarrollado esos servicios. También señalaron que muchos ingenieros argentinos ya trabajan para el exterior, enviando proyectos a diversas partes del mundo.
La institución reafirmó su compromiso con el desarrollo de obras clave, como el canal de Magdalena y la exploración off-shore en el Mar Argentino. Además, se mostraron dispuestos a colaborar con los distintos niveles del Estado para encontrar soluciones de financiamiento y mantenimiento. Finalmente, insistieron en que se necesitan decisiones firmes para impulsar el crecimiento y garantizar el bienestar de la sociedad.