Temas del día

septiembre 10, 2025

FMILA LIBERTAD AVANZA

agosto 1, 2025

El Banco Central perdió $456.000 millones por el dólar futuro y el FMI obligó a Milei a devaluar

Por infolitica

El intento del Gobierno de llevar el dólar al piso de la banda de flotación terminó en una pérdida millonaria para el BCRA, que emitió pesos para cubrir contratos. La demora del FMI en aprobar un desembolso clave forzó un giro en la estrategia económica.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) registró una pérdida estimada de 456 mil millones de pesos en las operaciones de dólar futuro, en un intento por cumplir con el objetivo del presidente Javier Milei de llevar la divisa al piso de la banda de flotación. El descalabro financiero expuso las tensiones internas en el equipo económico y la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que exigió una aceleración en la devaluación del peso y un aumento de la tasa de interés.

¿Qué ocurrió con el dólar futuro?

Las operaciones de dólar futuro se cerraron el último día de julio tomando como referencia el tipo de cambio Comunicación “A” 3500, que promedió $1.351,83. Esto implicó una devaluación mensual del 11,6%. Según la cuenta especializada TraderBCRA, el Gobierno tenía una posición vendida de USD 1.277 millones. La diferencia entre los precios pactados y el valor final generó una pérdida directa y emisión monetaria por más de $187.500 millones en contratos de julio, y cifras similares en los contratos de agosto y diciembre.

En total, el BCRA perdió alrededor de $456.000 millones, monto que beneficia a quienes apostaron contra el Central, una maniobra que suele estar asociada a información privilegiada, dado que es la propia autoridad monetaria la que define el precio del dólar mayorista.

¿Qué impacto tuvo esta pérdida en la economía?

La primera señal del impacto fue la actualización de listas de precios por parte de las automotrices, con subas promedio del 9%, lo que anticipa nuevos incrementos inflacionarios. A la par, se produjo una caída de USD 1.900 millones en las reservas internacionales del BCRA, aunque parte de ese monto podría revertirse por ajustes contables de los bancos.

Distintas estimaciones, como las de El Destape, ubicaron las pérdidas entre USD 500 millones y $670.000 millones en términos nominales. Sin embargo, dado que muchos contratos fueron renovados, el verdadero alcance de la pérdida se sabrá recién en los próximos balances del Central.

¿Cómo influyó el FMI y qué hizo el Gobierno?

Frente al fracaso de su estrategia para controlar el tipo de cambio —basada en la idea de que no había pesos suficientes en la economía para generar presión sobre el dólar—, el Gobierno debió cambiar de rumbo. El plan original incluía compras de divisas por parte del Tesoro, para lo cual se intentó utilizar fondos de los bancos mediante el canje de Letras Fiscales por Letras de Capitalización. Pero la operación no prosperó: las entidades financieras se resistieron, al considerar que comprometía su liquidez.

Ante esta situación, el FMI endureció su postura y demoró la aprobación del esperado desembolso de USD 2.000 millones, que recién se destrabará el 1° de agosto. El organismo internacional exigió como condición que el Gobierno acelere la devaluación y suba la tasa de interés, buscando un tipo de cambio más competitivo que permita acumular reservas y mantener el equilibrio externo.

¿Cuál fue el rol de Javier Milei?

Las decisiones iniciales del Presidente, basadas en la convicción de que “no hay pesos en la economía” y que el dólar debía caer a $700, colisionaron con la realidad del mercado. En sus propias palabras, Milei afirmaba: “Puedo dolarizar a $911 y el piso de la banda es $1.000”, dando por sentado que no habría presión cambiaria. La insistencia en esa lógica llevó al equipo económico a una serie de errores que ahora se reflejan en pérdidas millonarias y una creciente dependencia del FMI.

Lo Último

11:55

Mundial 2026: cuáles son las selecciones clasificadas

11:34

Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en plena crisis

10:55

Milei reflota el Ministerio del Interior en un intento por seducir a las provincias

10:31

Kicillof: “La que manda es Karina Milei, ¿pero quién la votó?”

14:36

ChatGPT mejora su personalidad por las quejas de los usuarios

Lee además

Te puede interesar