En plena tensión cambiaria, el Banco Central restableció restricciones históricas sobre accionistas y directivos de entidades financieras. El dólar oficial trepó a $1500 y el Gobierno interviene con reservas para frenar la escalada.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a aplicar un fuerte cepo sobre los dólares financieros, generando alarma en el mercado cambiario. La medida, establecida mediante la Comunicación A8332, obliga a accionistas y directivos de bancos y empresas financieras a presentar una declaración jurada cada vez que compren divisas, comprometiéndose a no operar con dólar MEP ni contado con liquidación durante los próximos 90 días.
La reacción del mercado no se hizo esperar: el dólar oficial abrió este viernes en el Banco Nación a $1500, superando ampliamente el techo del sistema de bandas que sostiene el Gobierno. Ante esta escalada, la administración nacional se ve obligada a vender reservas del BCRA por tercera jornada consecutiva para intentar controlar la divisa.
El cepo alcanza a accionistas con al menos el 5% del capital social de entidades financieras, directores, síndicos, miembros de consejos de vigilancia y gerentes de sucursales locales de bancos extranjeros. También se extiende a cónyuges, convivientes registrados y familiares cercanos de estas personas, lo que amplía su alcance y genera preocupación sobre el impacto en el mercado.
En un contexto de presión histórica sobre el peso argentino, la medida de la administración de Javier Milei refleja la creciente fragilidad del sistema cambiario y pone en evidencia la tensión que atraviesa la economía nacional.