Cristina Kirchner compartió una reflexión del ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, sobre el tratamiento judicial y mediático del intento de magnicidio

Este miércoles comenzó el enjuiciamiento por el intento de magnicidio a Cristina Kirchner. En ese marco, la expresidenta compartió la reflexión del ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena. “En unas horas comienza uno de los juicios sobre el intento de magnicidio a Cristina Fernández de Kirchner, el de los autores materiales. Uno de los hechos más graves desde la recuperación democrática”, expresó Mena en la red social X.
Qué dijo Cristina Kirchner
Cristina Kirchner compartió la publicación y añadió: “Más claro echale agua”. Mena enumeró diez puntos que, según él, argumentan que hubo encubrimiento en el caso. “El contenido del celular del atacante se borró al otro día del atentado, ocultando información crucial”, dijo Mena.
Además, señaló que nunca se investigaron a fondo las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes, como Revolución Federal y Nueva Centro Derecha. Estas organizaciones recibieron financiamiento político y desaparecieron tras el atentado.
Mena también mencionó que integrantes de estas organizaciones se fotografiaban con Patricia Bullrich y recibieron millones de pesos de la familia Caputo antes del atentado. Gerardo Milman, mano derecha de Bullrich, fue citado en la denuncia por haber dicho dos días antes del ataque: “Cuando la maten, estaré camino a la Costa”.
Juicio por el intento de magnicidio
Hoy inicia el juicio oral por el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre de 2022. Los acusados son Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo. El juicio estará a cargo del Tribunal Oral Federal 6, integrado por la jueza Sabrina Namer y los jueces Adrián Grunberg e Ignacio Fornari.
Las audiencias se realizarán los miércoles a las 9:30 en la Sala AMIA de Comodoro Py. Este miércoles se leerán las acusaciones de la fiscalía y la querella de Cristina Kirchner. Los tres acusados podrán prestar declaración indagatoria. La primera audiencia será transmitida por YouTube, al igual que los alegatos. La semana próxima comenzarán a desfilar los testigos.