En el Boletín Oficial, Bullrich anunció la creación de e la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad, con el fin de monitorear las redes y, según dicen, “detectar amenazas potenciales y prevenir ciberdelitos”.

Al regreso de su gira por Silicon Valley, el presidente Javier Milei prometió inversiones de los gigantes en Inteligencia Artificial y la utilización de esa tecnología para reducir el empleo público, pero la primera en aplicarla será Bullrich, con la creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (Uiaas). La unidad operará dentro de la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos y tendrá entre sus tareas “patrullar la redes sociales abiertas”, algo en lo que Bullrich tiene atencedentes de operativos y detenciones irrisorias tanto en la actual gestión como en la de Mauricio Macri. La nueva patrulla se suma a la fuerza de choque mileista que amenaza por redes.
De qué se trata la resolución
La Resolución 710/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, destaca a la Inteligencia Artificial como “uno de los cambios socio-tecnológicos más relevantes para la población en general” y pone como ejemplos en la aplicación de esta tecnología a Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Francia, Singapur e India.
“Estos países están a la vanguardia en la integración de tecnologías de inteligencia artificial para fortalecer la seguridad y protección de sus ciudadanos, mejorando su eficiencia y efectividad”, valora la resolución firmada por Bullrich y considera que “resulta indispensable aplicar la Inteligencia Artificial en la prevención, detección, investigación y persecución del delito y sus conexiones“.
La resolución destaca la utilización de IA para tareas de “reconocimiento facial”, una tecnología aplicada por el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, con denuncias y sentencias de inconstitucionalidad por parte del Poder Judicial, y avanza en la posibilidad de “analizar imágenes de cámaras de seguridad en tiempo real”. Además, crea como tarea de la Uiaas la de “patrullar mediante drones áreas extensas, proporcionar vigilancia aérea y responder a emergencias”.
Esa decisión coincide con la anunciada por el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien la semana pasada avanzó con el decreto 663/2024 de desregulación aérea para “promover y desregular el uso de drones como ya se hace en muchos países del mundo, crea un marco oportuno para el desarrollo de estas tecnologías y de inteligencia artificial“. La resolución firmada por Bullrich sostiene que “la presente medida no implica erogación presupuestaria alguna”.
El patrullaje de redes sociales a cargo de Bullrich
Entre los puntos de tareas encomendadas a la Uiass se destaca la de “patrullar las redes sociales abiertas, aplicaciones y sitios de Internet” y la de “analizar actividades en redes sociales para detectar amenazas potenciales, identificar movimientos de grupos delictivos o prever disturbios”; en las que Bullrich tiene experiencias irrisorias.