El gobierno de Javier Milei recibe un respaldo financiero crítico de Estados Unidos para sostener su economía en crisis. La asistencia, que incluye préstamos y compras de deuda, llega con condicionamientos que podrían limitar la independencia económica del país.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa” para Argentina, en un mensaje difundido a través de la red X. La declaración advierte que se evalúa la manera de sostener al gobierno de Javier Milei en medio de profundas turbulencias económicas que amenazan la estabilidad del país.
Bessent destacó que “Argentina es un aliado de importancia” de Estados Unidos y dejó claro que el Tesoro está dispuesto a actuar dentro de su mandato para respaldar al país sudamericano. Entre las alternativas mencionadas se incluyen líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda pública en dólares del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.
La reacción de Milei fue inmediata y efusiva. A través de X, el mandatario agradeció el “apoyo incondicional” de la Casa Blanca y extendió su reverencia a Donald Trump, confirmando además su viaje a Nueva York: “Nos vemos el martes en NY”. El ministro de Economía, Luis Caputo, calificó la asistencia de “invaluable” y aseguró que la medida reafirma el compromiso de EE.UU. de colaborar para “hacer grande la Argentina nuevamente”.
El encuentro con Trump se concretará en el marco de la Asamblea General de la ONU y busca “fortalecer el vínculo entre ambos países”. Sin embargo, especialistas advierten que la operación implica condicionamientos que podrían comprometer la soberanía económica argentina.
Antes o después de la reunión con Trump, Milei mantendrá encuentros con empresarios y autoridades del FMI, incluyendo a Kristalina Georgieva, acompañado por Caputo, Manuel Adorni y Karina Milei, quien enfrenta acusaciones por presuntos actos de corrupción.
El respaldo financiero estadounidense llega en un momento crítico, donde la economía argentina enfrenta riesgo de fuga de capitales y déficit de reservas. La asistencia podría prolongar la continuidad del plan económico de Milei-Caputo, pero expertos advierten que sin medidas estructurales, la dependencia de fondos externos podría profundizar la vulnerabilidad de la nación.