En un acto de absoluta impunidad, la Justicia decidió sobreseer a Macri en el caso de espionaje ilegal a las víctimas de la trajedia del ARA San Juan, señalando que estuvo justificado porque eran “peligrosas para la seguridad”.

La Corte Suprema se vio envuelta en una gran controversia al aprobar esta semana el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri en la causa que investiga el espionaje estatal tras el hundimiento del submarino ARA San Juan, que provocó el fallecimiento de 44 tripulantes. En diálogo con Diagonales Stream, la querella advirtió que las acciones de inteligencia están “probadas”, por lo que la Justicia optó por “justificarlas” en el fallo para “blindar” al exmandatario: “Equipararon a las familias de las víctimas con terroristas”.
“El espionaje está probado, quiero que sepan que el espionaje está probado dentro de la causa, no lo pueden discutir y Comodoro Py lo tuvo que aceptar. Entonces la Justicia dijo que sí, que hubo espionaje, pero justificado y por ende legal porque las señoras resultaban ser peligrosas para la seguridad de Macri y para la seguridad nacional. Las equipararon con terroristas”, advirtió la abogada Valeria Carreras, querellante mayoritaria de las familias, tras el veredicto.
Además, la letrada manifestó que en el expediente constan “las fotografías, el seguimiento, un año de espionaje sobre madres, esposas, hermanas; todas mujeres”, que son las acciones de inteligencia llevadas a cabo por el Gobierno Nacional de Cambiemos desde la desaparición del submarino y su posterior hallazgo. En ese marco, la especialista remarcó: “La Corte Suprema de Justicia buscó blindar a Mauricio Macri. El sobreseimiento de Macri adolece de justificación”.
“Es por un tema de cuestiones formales, nada más que por eso; por una formalidad quedó sobreseído. Lo importante es que quede para la sociedad algo claro: cuando se hizo la causa de espionaje ilegal fue procesado Macri, el único procesamiento que tiene después de su anterior procesamiento de 2008 que era por escuchas ilegales. Después de ese procesamiento fue llevada la causa a Comodoro Py. Eso la sociedad tiene que saberlo”, agregó Carreras.