abril 4, 2025 2:03 pm

Apertura comercial: el Gobierno derogó el SEDI para importaciones

Lo había establecido el propio gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023 en reemplazo de las SIRA. La justificación de Luis Caputo.

El gobierno de Javier Milei derogó, este martes, el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), para el monitoreo de las mismas, que había establecido en diciembre de 2023 en reemplazo de las SIRA, dando un paso más hacia la apertura importadora.

Así lo hizo a través de la Resolución General Conjunta 5651/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, “luego de determinar que el mecanismo cumplió con los objetivos de normalizar, transparentar, ordenar y agilizar el sistema de importaciones”, explicó la propia Secretaría de Comercio en un comunicado.

“El SEDI tuvo como objetivo principal obtener información anticipada sobre las operaciones de importación y contemplaba el análisis y seguimiento de datos estadísticos sobre importación de bienes. En ese sentido, se determinó que ya no resulta necesario recabar información anticipada para fines estadísticos”, agregó la dependencia del Ministerio de Economía.

Ayer por la noche, el ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado la medida y resaltado que “luego de esta derogación, se continuarán implementando políticas de facilitación, con el objetivo de que los intercambios comerciales se realicen de manera sencilla, transparente, eficiente y previsible, garantizando las condiciones para su competencia”.

El SEDI habían sido establecido a fines de diciembre de 2023, a poco de asumir Milei, como parte de la apertura comercial impulsada por el Gobierno. Implicó el fin de las SIRA, a su vez establecidas por la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía en octubre 2022 en reemplazo de las SIMI establecidas en el gobierno de Mauricio Macri.

A diferencia de las SIRA, el SEDI no era un sistema de aprobación de importaciones sino de registro de valor estadístico, al establecer un padrón que tenía el objetivo de identificar la deuda total que una empresa tiene en dólares con proveedores del exterior. Así, buscaba depender de criterios objetivos y no discrecionales, como se le achacaba a las SIRA.

De este modo, el Gobierno dio un nuevo paso hacia la apertura comercial, ya que las importaciones bajo el SEDI debían tener el visto bueno del ARCA y la declaración jurada establecida tenía un plazo de un año como máximo, entre otros requisitos que ahora se derogaron.

Cómo era el SEDI, ahora derogado

  • Las importaciones tenían el visto bueno de la ARCA (ex AFIP), luego de que el organismo analizara la situación tributaria del contribuyente y su capacidad económica financiera para efectuar la operación que se pretendía cursar, de acuerdo a la información disponible en sus registros.
  • La declaración efectuada a través del SEDI tendrá un plazo de validez de 360 días corridos, contados a partir de la fecha que obtuviera el estado de salida, que se obtendrá una vez que supere los controles de la AFIP.
  • En caso contrario, el Sistema Informático MALVINA (SIM) emitirá un mensaje indicando las inconsistencias detectadas. Una vez subsanadas, se deberá registrar una nueva declaración SEDI.
  • Las operaciones podrán contar con la declaración SEDI en estado oficializada, previo al arribo al territorio aduanero de la mercadería involucrada, a fin de anticipar la información y facilitar la operatoria aduanera. Al momento de oficializar la destinación de importación, el SIM exigirá el número identificador de la declaración SEDI en estado de salida y realizará su validación.
  • La declaración SEDI pasará a estado de salida en tanto se encuentre autorizada por los Organismos integrantes del Régimen Nacional de Ventanilla Única del Comercio Exterior Argentino (VUCEA). Estos Organismos deberán pronunciarse en un lapso no mayor a 30 días corridos, contados desde el registro de la SEDI. En caso de no producirse la intervención en el plazo señalado, la declaración SEDI pasará, en forma automática, a estado de salida.

Deja un comentario