Temas del día

septiembre 22, 2025

política

septiembre 22, 2025

Presupuesto 2026: Diputados comienza el debate en comisiones

Por infolitica

El Congreso inicia el debate del Presupuesto 2026 en comisiones, con críticas opositoras a las proyecciones de Milei y la exigencia de la presencia de Caputo.

La Cámara de Diputados iniciará esta semana el debate en comisiones del presupuesto 2026, en un escenario marcado por el uso de reservas del Banco Central para sostener la ya desbordada banda cambiaria del dólar. El tratamiento legislativo se anticipa áspero: la oposición prepara cuestionamientos a la política económica de ajuste del presidente Javier Milei, mientras exige la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, como condición para dar seriedad a la discusión.

La comisión de Hacienda y Presupuesto se reunirá el miércoles a las 13 en el anexo de la Cámara baja. La convocatoria, encabezada por el libertario José Luis Espert, titular del grupo parlamentario y candidato de La Libertad Avanza (LLA), se concretó pocos días después de que Milei anunciara por cadena nacional el envío del proyecto. La rapidez con la que se habilitó el debate contrasta con la lentitud que suele tener el oficialismo cuando se trata de iniciativas impulsadas por la oposición.

El polémico presupuesto 2026

Argentina opera todavía con la prórroga del Presupuesto 2023, sancionado en 2022. Milei asumió sin intención de enviar un nuevo cálculo de gastos e ingresos para su primer año en la Casa Rosada y, en un movimiento poco convencional, abrió el Congreso un domingo por la noche para anunciar el proyecto del presupuesto 2026 en cadena nacional.

El presidente no logró un acuerdo con gobernadores ni con bloques aliados, por lo que volvió a optar por la prórroga como herramienta de gestión. “Primero vamos a exigir que venga Caputo. Si no viene en este contexto, no es una discusión seria”, advirtió un legislador de Unión por la Patria, recordando que ni siquiera en el debate del frustrado Presupuesto 2024 el ministro se presentó en comisiones. “Tiene fobia parlamentaria”, ironizó otro opositor.

Desde el entorno de Caputo mantienen silencio sobre si participará de la sesión de debate sobre el Presupuesto 2026. Mientras tanto, en los pasillos del Congreso se multiplican las críticas al proyecto enviado por el Ejecutivo.

Las proyecciones de Milei bajo la lupa

“Lo peor ya pasó”, fue la frase central del discurso de Milei al presentar el presupuesto. El mandatario reafirmó como principio “no negociable” la reducción del déficit fiscal. Sin embargo, distintos sectores de la oposición cuestionaron las proyecciones oficiales de inflación y del dólar.

El texto elaborado por Milei y Caputo estima una inflación anual del 10,1%, cuando el acumulado del año ya alcanza el 19,7%. En cuanto al tipo de cambio, prevé un dólar a $1423, cuando la divisa cerró el viernes en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, pese a la quema de 678 millones de pesos en reservas para intentar contenerlo.

“Son números mentirosos. Todo lo que dice ahí hay que relativizarlo porque no responde a la realidad”, expresó un legislador opositor. También advirtió sobre la eliminación del 6% destinado a educación, la caída en Ciencia y Técnica y el recorte en educación técnica.

Los reclamos por financiamiento social y obra pública

Otra preocupación de la oposición es el financiamiento de la obra pública en áreas no rentables y la desindexación de la Asignación Universal por Hijo (AUH). “Estamos viendo cómo ordenar las partidas para cumplir con las leyes que aprobó el Congreso”, señaló un diputado, en referencia a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario, que esta semana volvieron a ser respaldados por la Cámara Alta.

El oficialismo justifica los recortes con el argumento de que no existen fuentes de financiamiento que no pongan en riesgo el equilibrio fiscal. No obstante, la oposición denuncia falta de voluntad de diálogo y ausencia de un plan de acuerdos mínimos.

Un escenario legislativo adverso

De los 49 miembros de la comisión de Hacienda y Presupuesto, La Libertad Avanza cuenta con solo 6. La oposición dura —integrada por Unión por la Patria, Frente de Izquierda, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica— reúne 27 firmas.

Para avanzar, el oficialismo deberá sumar a sus aliados naturales (7 del PRO, 3 de la UCR, 1 peluca y 2 del MID), además de tantear a Innovación Federal (2) y Producción y Trabajo (1). Aun así, los números no le alcanzan para imponer sin consensos un dictamen favorable.

Lo Último

12:42

Kicillof cuestiona la Boleta Única de Papel y denuncia “información falsa” del Gobierno nacional

12:20

Argentina bajo control financiero: Milei agradece a Trump mientras la soberanía se debilita

11:58

La Plata: más actividades para visibilizar, fortalecer y garantizar los derechos de mujeres y diversidades

11:32

Alak inauguró nuevo asfalto en El Rincón y reafirmó el avance del plan de obras públicas 

10:55

Presupuesto 2026: Diputados comienza el debate en comisiones

Lee además

Te puede interesar