El próximo 26 de octubre se realizan a nivel nacional las Elecciones 2025, donde se renovarán parte del Congreso nacional y, en algunas provincias, autoridades locales. La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo, permitiendo consultar online el centro de votación, número de mesa y orden de votación para garantizar un proceso ágil y sin contratiempos.

El domingo 26 de octubre, se realizan a nivel nacional las elecciones 2025 y la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón electoral definitivo para que los ciudadanos puedan verificar dónde les corresponde votar. Consultar esta información es clave para evitar demoras y asegurarse de cumplir con el derecho al voto.
Cómo consultar el padrón electoral estas elecciones 2025
Desde el martes 16 de septiembre, los votantes pueden acceder al padrón online y conocer su centro de votación, número de mesa y orden de votación. Para hacerlo, se deben seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio oficial: www.padron.gob.ar.
- Introducir el número de DNI sin puntos.
- Seleccionar el género registrado en el DNI: masculino, femenino o sin especificar.
- Elegir el distrito electoral correspondiente.
- Completar el captcha de seguridad.
Se recomienda anotar, imprimir o memorizar esta información, especialmente el número de orden, para agilizar el proceso en la mesa y evitar retrasos.
Documentos habilitados para votar
Según el Código Nacional Electoral (Artículo 167), los documentos válidos para ejercer el voto son:
- Libreta de Enrolamiento (Ley 11.386).
- Libreta Cívica (Ley 13.010).
- Documento Nacional de Identidad (DNI) en cualquier formato (Ley 17.671).
Es fundamental que el documento coincida con el registrado en el padrón. No se permite votar con ejemplares anteriores al registrado, aunque sí se aceptan versiones posteriores.
Qué se vota en las elecciones legislativas 2025
El 26 de octubre, los argentinos renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Además, algunas provincias elegirán autoridades y legisladores locales:
- Catamarca: 21 diputados y 8 senadores provinciales; a nivel nacional, 3 bancas en Diputados.
- Mendoza: 24 diputados y 19 senadores provinciales; renuevan 5 bancas en Diputados nacional.
- La Rioja: 18 bancas en la Legislatura provincial; 2 diputados nacionales.
- Santiago del Estero: gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, concejales municipales e intendencias; a nivel nacional, 3 senadores y 3 diputados.
Consultar el padrón y conocer el lugar de votación es un paso esencial para participar de manera ordenada y efectiva en estas elecciones clave para el Congreso nacional y las provincias.