abril 20, 2025 1:50 pm

Milei vs. Kicillof: fuerte repudio del arco político a la amenaza de intervención

Luego del oportunismo de Milei de utilizar la muerte de Kim Gómez en La Plata para pedirle la renuncia a Kicillof, con el fin de intervenir la Provincia de Buenos Aires, referentes de diferentes espacios políticos repudiaron la amenaza del Presidente.

El presidente Javier Milei desató una nueva polémica al pedir la renuncia del gobernador Axel Kicillof y amenazar con intervenir la Provincia de Buenos Aires. La declaración, que vinculó con el caso de inseguridad de Kim Gómez, fue señalada como un ataque a la institucionalidad. Desde el oficialismo provincial hasta la oposición interna del propio Milei, diversos sectores expresaron su preocupación por el avance sobre las autonomías provinciales.

El Partido Justicialista Nacional, liderado por Cristina Kirchner, rechazó la amenaza y la calificó de “gravísima e insólita”. A través de un comunicado, alertaron sobre la intención del Presidente de impulsar un “golpe institucional” contra Buenos Aires. La exmandataria compartió el mensaje sin agregar comentarios, mientras que la CGT también manifestó su solidaridad con Kicillof y condenó el ataque a la democracia.

Desde el bloque de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez advirtió que esta avanzada no solo afecta al gobernador bonaerense, sino a todas las provincias. “Es una proclama anti federal, con pedidos de renuncia y amenazas de intervención”, expresó en redes sociales. Su postura fue respaldada por intendentes bonaerenses, quienes pidieron cooperación entre Nación y Provincia en temas clave como seguridad e infraestructura.

Críticas desde todos los sectores políticos

Las críticas a Milei no solo provinieron de sectores kirchneristas. Martín Lousteau, presidente de la UCR, tildó la propuesta de intervención como “gravísima” e “inconstitucional”. Según explicó, la Carta Magna establece que solo puede intervenirse una provincia si está en riesgo la democracia o existe una amenaza externa. “Es claramente inconstitucional”, señaló en una entrevista radial y pidió estar alertas ante la degradación institucional.

Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense, denunció que el Presidente intenta usar el dolor de la sociedad con fines políticos. “Se quedó con 750 mil millones de pesos que debían fortalecer la seguridad, mientras protege la bicicleta financiera de Caputo”, acusó. En la misma línea, el PJ Bonaerense, encabezado por Máximo Kirchner, expresó su repudio a lo que calificaron como un nuevo acto de gravedad institucional.

Por su parte, Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, consideró que la amenaza de Milei representa un avasallamiento contra la autonomía provincial. “El Presidente atenta contra la voluntad popular. Los bonaerenses eligieron a Kicillof para gobernar cuatro años más”, manifestó. Desde Argentina Humana, el espacio liderado por Juan Grabois, calificaron el pedido de renuncia como el acto de mayor gravedad institucional desde el regreso de la democracia.

El reclamo por los fondos de seguridad

Uno de los principales ejes del debate es la quita de fondos nacionales a Buenos Aires. Legisladores y funcionarios denunciaron que el Gobierno Nacional retuvo 750 mil millones de pesos destinados a la seguridad provincial. Victoria Tolosa Paz advirtió que esa suma equivale a “10 mil patrulleros o 30 mil cámaras”. En la misma línea, Wado de Pedro sostuvo que el retiro de recursos impactó en el crecimiento de la inseguridad. “Milei no puede hablar de cuidar a la gente cuando le quitó fondos a la Provincia y sigue sin rendir cuentas por una estafa global”, expresó.

Desde el sector radical, Pablo Juliano advirtió que el Presidente está avanzando “sin límites” y lo comparó con un tirano. Aunque aclaró que no comparte la gestión de Kicillof, remarcó que lo que está en juego es la estabilidad institucional. “Lo que importa no es qué partido gobierna, sino el respeto a la Constitución”, afirmó.

Jorge Macri marcó distancia de Milei

En el marco de la polémica, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tomó distancia de la ofensiva del Presidente. Si bien coincidió en que la inseguridad en Buenos Aires es un problema grave, rechazó la intervención de la provincia. “No quiero relevar a Kicillof de sus responsabilidades. Se presentó, se suponía que iba a arreglar este problema. Que se haga cargo y lo resuelva”, sostuvo en una entrevista radial.

El mandatario porteño insistió en que la seguridad en el distrito está desbordada, pero consideró que la solución no es la intervención federal. Su postura sorprendió a varios sectores, ya que forma parte del PRO, un espacio aliado de Milei en el Congreso.

Intendentes bonaerenses pidieron cooperación

Ante la escalada del conflicto, un grupo de intendentes bonaerenses instó al Gobierno Nacional a colaborar en lugar de promover desestabilización. En un comunicado firmado por doce jefes comunales, solicitaron que se restituya el Fondo de Fortalecimiento Fiscal para poder invertir en seguridad. “La salida está en el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipios”, expresaron.

El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, calificó la amenaza de Milei como una “falta de respeto a los familiares de Kim Gómez”. Además, acusó al Gobierno Nacional de abandonar a la población. “El que habla de un ‘baño de sangre’ en la Provincia es el mismo que deja morir a los chicos porque quitó alimentos en los comedores”, denunció.

Desde Villa Gesell, Gustavo Barrera también repudió la postura del Presidente y lo acusó de intentar un golpe contra Buenos Aires. En tanto, Andrés Watson, intendente de Florencio Varela, advirtió que la intervención provincial atentaría contra la voluntad de la mayoría de los bonaerenses. “Milei quiere desconocer el voto popular y gobernar por decreto”, expresó.

La respuesta de Kicillof a Milei

En medio del conflicto, Axel Kicillof salió al cruce de Javier Milei y le propuso una reunión para coordinar acciones en seguridad. “Estoy dispuesto a trabajar con seriedad este problema. Espero lo mismo del Presidente, no desde Estados Unidos, sino acá en Argentina”, declaró en una conferencia en la Costa Atlántica.

La respuesta del gobernador llegó luego de que Milei publicara en redes sociales un mensaje en el que lo instaba a renunciar. “Si le interesa el bienestar de los bonaerenses, córrase del camino y déjenos intervenir la Provincia”, escribió el mandatario. Estas palabras desataron un fuerte revuelo, ya que el Presidente no tiene la facultad de intervenir un distrito sin el aval del Congreso.

Escándalo cripto y crisis política

El pedido de intervención se dio en un contexto complejo para el oficialismo. La amenaza de Milei ocurrió solo dos semanas después del escándalo por la estafa con la criptomoneda Libra. Además, la controversia estalló en la antesala de la apertura de sesiones del Congreso, donde el Presidente planea imponer inéditas restricciones a la prensa.

Para muchos dirigentes, la ofensiva contra Kicillof es una estrategia para desviar la atención de estos problemas. Legisladores y referentes de la oposición coinciden en que Milei busca un enfrentamiento para consolidar su base electoral. Sin embargo, el rechazo generalizado a su propuesta muestra que la intervención de Buenos Aires es un límite que pocos están dispuestos a cruzar.

Deja un comentario