El presidente Javier Milei firmó un decreto para transformar al Banco Nación en una Sociedad Anónima. La decisión se conoció a la medianoche del miércoles, mientras el mandatario se encuentra en Estados Unidos. La medida, confirmada por el vocero Manuel Adorni en redes sociales, surge en un contexto de fuerte controversia por el escándalo cripto que salpica al Gobierno.

Desde su llegada a la Casa Rosada, Milei manifestó su intención de privatizar empresas estatales. Su primer intento ocurrió con la Ley Bases, pero debió excluir al Banco Nación ante la falta de apoyo político. Sin embargo, en plena crisis por el caso cripto y antes de viajar a Estados Unidos, Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima (BNA S.A.). La decisión, publicada en el Boletín Oficial bajo el decreto 116/2025, marca un nuevo rumbo para la entidad, que había sido excluida del listado de empresas a privatizar en la ley Bases. Con esta reforma, el banco se regirá por la Ley General de Sociedades y quedará bajo la órbita del Ministerio de Economía. La transformación en Sociedad Anónima aparece como el primer paso hacia la inminente privatización de la entidad financiera más importante del país.
El anuncio tomó por sorpresa, ya que el tema no figuraba en la agenda oficial. Desde el viernes, la discusión pública gira en torno a la estafa cripto promocionada por Milei, que generó críticas y denuncias contra el mandatario. En su cuenta oficial de X, vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la noticia en sus redes sociales, destacando que la medida responde a la agenda de reformas del Estado. La estructura accionaria del BNA S.A. establece que el 99,9% de las acciones pertenecerán al Estado Nacional y el 0,1% a la Fundación Banco de la Nación Argentina.
Desde su asunción, Daniel Tillard impulsó la conversión del BNA en sociedad anónima, alineándose con la visión libertaria del gobierno. El desempeño del BNA en 2024 fue récord, con desembolsos por más de u$s15 mil millones. Su participación en los créditos del sistema financiero argentino subió del 11,4% al 17,6%. Al cierre del balance especial de transformación, la entidad reportó activos por $48 billones y depósitos por $33 billones, con un patrimonio neto de $15 billones.
A pesar de las intenciones del Ejecutivo, el Congreso y la Justicia ya pusieron límites a una privatización total. En septiembre de 2024, el Juzgado Federal N° 2 de La Plata estableció que cualquier avance en este sentido deberá ser tratado por el Poder Legislativo.
Escándalo cripto y desplome de imagen de Milei
El impacto del escándalo cripto no se detiene. Un informe de Synopsis Consultores reveló que la desaprobación hacia Milei alcanzó un pico histórico tras la polémica por la promoción de la criptomoneda $Libra. El estudio, basado en 120 millones de menciones en redes sociales, mostró que el 76,1% de los comentarios fueron negativos hacia el presidente.
Las críticas hacia el mandatario no solo afectan su imagen, sino que también generan dudas sobre su capacidad de gestión. La transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima reaviva el debate sobre la privatización y su impacto en la economía argentina.