El oficialismo busca avanzar con la suspensión de las primarias. La votación podría exponer divisiones dentro de Unión por la Patria.

Las últimas 48 horas estuvieron marcadas por tensos cruces en el Congreso, anticipando la sesión de este jueves en la Cámara de Diputados. En el marco del período de extraordinarias convocado por el Ejecutivo, el oficialismo intentará conseguir la media sanción para suspender las elecciones primarias. Aunque los números parecen favorecer a La Libertad Avanza y sus aliados, la clave estará en el bloque de Unión por la Patria, que llega dividido al debate y podría inclinar la balanza en una votación ajustada.
El dictamen de mayoría que se tratará en la sesión cuenta con el respaldo de 58 diputados. Firmaron representantes de La Libertad Avanza, el PRO, los dos bloques radicales, sectores de Encuentro Federal y partidos provinciales. La sorpresa la dieron dos gobernadores peronistas del norte, cuyos legisladores apoyaron la medida, generando un quiebre en el panperonismo. También existen dictámenes de rechazo impulsados por la izquierda y por un grupo de radicales afines al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
Las proyecciones indican que el oficialismo podría alcanzar más de 134 votos a favor. Para aprobar la reforma electoral se requiere una mayoría de 129 votos, por lo que los números parecen estar asegurados. Sin embargo, la posición de Unión por la Patria sigue siendo incierta. Su bancada se reunirá antes del inicio de la sesión para definir una postura unificada, aunque algunos de sus integrantes ya adelantaron su respaldo a la suspensión.
El bloque panperonista ya tuvo una instancia de discusión interna esta semana. El lunes, sus diputados acordaron no dar cuórum como respuesta a la falta de un Presupuesto aprobado para el gobierno de Javier Milei. La estrategia buscaba presionar al oficialismo para reabrir el debate presupuestario, pero la resistencia se fue debilitando con el correr de las semanas. Con 98 escaños, Unión por la Patria sigue siendo la primera minoría y su rol en la votación será determinante tanto para el cuórum como para la definición del proyecto.
Pese a la negativa inicial de UxP, el martes se realizó un plenario de comisiones exprés para acelerar el dictamen. Durante la jornada quedaron expuestas las fracturas internas del bloque peronista, cuando los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero ordenaron a sus legisladores apoyar la suspensión de las PASO. Sus firmas resultaron decisivas para alcanzar las 58 necesarias. El oficialismo sumó además adhesiones de radicales y diputados de partidos provinciales, consolidando un respaldo clave para la votación en el recinto.
El temario de la sesión no se limita a la reforma electoral. También se tratará la Ley de Juicio en Ausencia y la introducción de «reiterancia y reincidencia» en el Código Procesal Penal. Mientras tanto, el oficialismo ya prepara la discusión de la Ley de Ficha Limpia, que obtuvo dictamen este miércoles y se debatirá la próxima semana. Sin embargo, el panorama en el Senado para esta iniciativa es incierto, con pocas chances de aprobación.
La intención original del gobierno era eliminar por completo las PASO, pero no consiguió los apoyos necesarios. Como alternativa, impulsó un proyecto más acotado que solo suspende las primarias. La medida busca aplicarse en un año electoral, con el tiempo al límite para modificar las reglas de votación. La sesión de este jueves definirá si el oficialismo logra avanzar en su objetivo o si la resistencia opositora frena el cambio.